Política

IFAM recaudó solo ¢138 millones con la amnistía tributaria

EscucharEscuchar
A las tres empresas que se acogieron a la amnistía tributaria se les condonaron impuestos por ¢134,5 millones. Foto con fines ilustrativos: Jeffrey Zamora. (Jeffrey Zamora R)

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) solo recaudó ¢138 millones de los casi ¢6.400 millones que aspiraba a recibir con la amnistía tributaria introducida por la reforma fiscal, la cual perdonaba los intereses a las empresas y personas morosas en el pago de los impuestos a los licores y las cervezas nacionales y extranjeros.

La cifra equivale a poco más de un 2%.

Solo tres empresas aprovecharon la amnistía para pagar. Se trata de Distribuidora La Floridad S. A., EP Productos doña Merce S. A. y Bancor Internacional. El Instituto no detalló cuánto pagó cada una, pero informó de que se les condonaron intereses por un total de ¢134,5 millones.

Ese es el reporte que emitió el IFAM la mañana de este 4 de marzo, en el último día de vigencia del mecanismo que aprobaron los diputados para captar rápidamente los impuestos que personas físicas y jurídicas debían por concepto de distintos tipos de impuestos.

Consistió en un periodo de tres meses de gracia para pagar el monto principal de los pasivos con un 100% de exoneración de intereses.

Con esas reglas, el IFAM pudo haber captado hasta ¢6.392 millones, con lo que habría tenido que perdonar ¢7.376 millones en intereses.

Al cierre de los tres meses de amnistía, quedaron once procesos de fiscalización pendientes, cuyos montos en disputa ascienden a ¢13.469 millones: ¢6.254 de la suma principal y ¢7.242 millones en intereses.

El monto final que consiguió recaudar el IFAM solo aumentó en ¢3 millones desde el 25 de enero, cuando la entidad reportó que habían ingresado a sus cuentas ¢135 millones.

Este 4 de marzo, también terminó el periodo para pagar, sin intereses, los impuestos que recaudan el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto de Desarrollo Social (Inder) y el Ministerio de Hacienda.

La diferencia entre las amnistías que se aplicaron en Hacienda y en el IFAM es que el ministerio, por cada deuda, cobró también una multa reducida en un 80%, 70% o 60%, según el mes en el que canceló el contribuyente moroso.

Hasta el 17 de febrero, la Dirección General de Tributación había reportado una recaudación de ¢180.510 millones, de los cuales el 88,7% correspondían al pago de deudas con el impuesto de renta, con la amnistía tributaria.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.