Política

Intel refuta declaraciones de Rodrigo Chaves sobre su permanencia en Costa Rica

Mandatario aseguró que Intel estaba evaluando su presencia en Costa Rica luego de que se cayó el proyecto de jornadas laborales 4/3, pero la compañía negó la afirmación

Presidente Rodrigo Chaves afirma que empresas evalúan dejar el país por fallo sobre jornadas 4/3
0 seconds of 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:53
00:53
 
Presidente Rodrigo Chaves afirma que empresas evalúan dejar el país por fallo sobre jornadas 4/3

La empresa Intel refutó afirmaciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien dijo que la compañía estaba evaluando su permanencia en Costa Rica por la caída en Sala IV del proyecto de ley de jornadas laborales 4/3, conocido como jornadas acumulativas.

El miércoles, Chaves calificó de “nefasta” la resolución de la Sala IV que encontró un vicio sustancial en el procedimiento legislativo del proyecto. Seguidamente, aseguró que Intel y otras dos empresas manufactureras “ya están, en mi percepción, evaluando, no solo las inversiones que estaban planeando en Costa Rica, sino la presencia misma en Costa Rica”, por la decisión de los magistrados.

Les garantizo, no me crean, vayan y pregúntenles (a las empresas)”, agregó el mandatario.

Consultada al respecto por La Nación, la compañía respondió: “No. Recientemente, Intel reiteró su compromiso con Costa Rica, al anunciar un presupuesto de $1.200 millones para mantener actualizada tanto la infraestructura como nuestro talento; esto con el objetivo de apoyar las nuevas tecnologías que llegarán a nuestra operación en los próximos dos años.

Intel dijo respetar el fallo de la Sala IV y estar siguiendo “este caso de cerca”. La empresa también aseguró que Costa Rica “sigue siendo una parte importante de su red de fabricación global”.

Por su parte, Chaves argumentó que países competidores se frotan las manos por el hecho de que en Costa Rica se cayó el plan de jornadas 4/3, al argumentar que las compañías de inversión extranjera necesitan ciclos de producción de 24 horas seguidas.

En Costa Rica, Intel cuenta con más de 3.300 colaboradores y genera trabajo para más de 5.000 contratistas.

El 48% del personal costarricense se desempeña en el Centro de Investigación y Desarrollo (I&D), dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas.

Un 27% de la fuerza laboral se ubica en el centro de Ensamblaje y Prueba de Procesadores, donde se empacan y se envían, directamente a los clientes, algunos de los principales servidores que ofrece Intel al mercado.

El restante 25% se encuentra destacado en el Centro de Servicios Globales, encargado de los procesos de negocio multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de suministros.

Intel cuenta con más de 3.300 colaboradores en Costa Rica. Sus actividades se dividen en tres grandes centros, uno de ellos, es el Centro de Ensamble y Pruebas. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

El proyecto de ley planteaba legalizar las jornadas en las que los empleados trabajan cuatro días por semana y descansan tres, si su horario es diurno. Mientras tanto, laboran tres días y descansan cuatro, si tienen el horario nocturno.

Cada una de las jornadas, tanto diurnas como nocturnas, eran de 12 horas, con un tiempo de descanso diario de una hora y media, es decir, 10 horas y media de tiempo efectivo laborado.

Sin embargo, por mayoría, los magistrados concluyeron que hubo un vicio sustancial en el procedimiento porque, en el 2020, el expediente 21.182 fue trasladado de forma irregular desde la Comisión de Jurídicos, a la Comisión de Hacendarios.

De acuerdo con un comunicado del Tribunal, a Hacendarios “no le corresponde conocer este tipo de materias, pues su función es analizar los presupuestos nacionales, sus liquidaciones y los asuntos de Hacienda Pública”.

La Sala indicó que el vicio tiene un efecto vinculante, por lo que no procedió a estudiar la iniciativa por el fondo.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.