Política

Isleños improvisan negocios y piden dinero para subsistir en Peñas Blancas

La Cruz, Guanacaste Unos 200 migrantes cubanos se resisten a dejar el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en la zona norte.

Allí, para poder comer, prefieren pedir dinero a las personas que viajan entre Costa Rica y Nicaragua, en vez de trasladarse a alguno de los 37 albergues que abrió la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en varios puntos del territorio nacional.

(Video) Desesperación reina entre cubanos que piden que los dejen seguir su camino
0 seconds of 6 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diputados aseguran que presidente demostró desesperación y desconocimiento de la Constitución
02:33
00:00
101:44:30
06:06
 
(Video) Desesperación reina entre cubanos que piden que los dejen seguir su camino

Otro han improvisado algún negocio, pero estos son los casos menos frecuentes.

“Fui a uno de esos albergues y no me gustó, es mucha la aglomeración. Aquí me siento más seguro, ya los guardas lo conocen a uno. La gente que trabaja aquí a veces nos da una ayuda”, declaró Osniel (no suministró el apellido), un odontólogo de 39 años que está varado desde el 15 de noviembre, día en que Nicaragua les impidió a los cubanos pasar por su territorio, camino a Estados Unidos.

Otro caso es el de Yudel Linares, un informático de La Habana. Él asegura que, junto con otras cinco personas, puede recoger ¢35.000 diarios, dinero que se utiliza en comida, enseres de higiene personal, colchonetas y tiendas de campaña.

“Apenas nos alcanza para comer, la comida nos la venden entre ¢2.000 y ¢2.500 el plato”, agregó el economista Elio Álvarez, mientras cuenta, entre sus manos, 54 monedas de ¢500.

“La gente es muy generosa, principalmente los nicaragüenses”, relató su compañero de travesía Edgardo Vidal, uno de los pocos cubanos que no tiene familia en Estados Unidos.

Negocios. Otros migrantes prefieren improvisar un negocio, antes que pedir dinero.

Una migrante cubana pinta uñas en Peñas Blancas. | JEFFREY ZAMORA (Jeffrey Zamora R)

Tal es el caso de Saniel Bermúdez, quien alquila una “bicitaxi”, la cual utiliza para trasladar personas y maletas desde el puesto migratorio de Peñas Blancas hasta la frontera con Nicaragua, un trayecto de 700 metros.

“Pago $20 diarios (¢10.800) al señor que me alquiló la bici y, por cada traslado, cobró dos rojos (¢2.000). No tengo dinero, nada que comer. Desde el 1.° de noviembre estoy aquí, fui a un albergue pero estaba lleno”, dijo.

Otra mujer, que no quiso revelar su nombre, instaló un puesto para pintar uñas. Ahí cobra hasta ¢5.000, mientras otro de sus compatriotas ayuda en un puesto de venta de manzanas y uvas.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Fuertes medidas: Alajuelense se vuelve más estricto en el Morera Soto

Liga Deportiva Alajuelense difunde un aviso importante a su afición con una política que empieza a regir desde este 10 de agosto.
Fuertes medidas: Alajuelense se vuelve más estricto en el Morera Soto

Fiscal general explica cómo decidió convertir a Christian Bulgarelli en testigo de la corona en caso BCIE

Luego de una comparecencia de una hora exacta en la comisión especial sobre la acusación contra Rodrigo Chaves, el fiscal general, Carlo Díaz, explicó a los medios de comunicación cómo decidió aplicarle al empresario Christian Bulgarelli el criterio de oportunidad, conocido popularmente como testigo de la corona, y suspender la acción penal contra él.
Fiscal general explica cómo decidió convertir a Christian Bulgarelli en testigo de la corona en caso BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.