Política

Ministro de Agricultura anuncia proteccionismo: 'La posición que traigo es proteger la producción nacional'

Dice que echará a mano de todas las herramientas técnicas y jurídicas para aplicar su política, respetando los TLC

EscucharEscuchar
Jerarca sembró una planta de aguacate en el MAG, el primer día de su gestión. Fotografía de prensamag.blogspot.com.

El 9 de mayo, primer día de labores del nuevo ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Renato Alvarado Rivera, este sembró un árbol de aguacate en los jardines de esa institución como "símbolo de su compromiso con el sector agropecuario", según informó el Ministerio en su blog ese mismo día.

Con la entrada del gobierno de Carlos Alvarado, los importadores solicitaron una audiencia para tratar de resolver la restricción a la entrada de aguacate Hass de México, pero el nuevo jerarca lanzó una línea que no les dio mucha esperanza.

Este medio le consultó al ministro Alvarado cuál es su política con respecto a la importación de este producto, y su respuesta fue tajante: él se inclina por proteger la producción nacional.

“La posición que traigo al ministerio es proteger la producción nacional, con todo los instrumentos jurídicos y técnicos que nos dan los marcos de los tratados.... Vamos a ser muy celosos con los ingresos, no importa cuáles estos sean, con carnes, con papas. Ha habido mucha laxitud, no cumplimiento con la normativa”, señaló el ministro, quien proviene del sector porcicultor.

Mientras ciertos sectores consideran que la veda al aguacate mexicano se debe más a un asunto político que a uno técnico, el jerarca Renato Alvarado vaticinó que, durante su administración, se seguirán los mismos protocolos que utilizó la administración anterior para restringir el ingreso de este y otros productos como la papa de Estados Unidos y México.

Randall Benavides, presidente de la Cámara de Importadores de Productos Perecederos advirtió de que si las autoridades no definen las políticas que se llevarán a cabo en esta administración, la informalidad del producto aumentará.

De acuerdo con el importador, en el caso de los aguacates mexicanos, estos están entrando al mercado por contrabando y se comercializa hasta en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimento (Cenada).

"Se solicitó audiencia con dos ministros del COMEX (Ministerio de Comercio Exterior) y MAG, porque el problema supera nuestras fronteras y estamos en la antesala de un panel internacional en Organización Mundial de Comercio (porque México demandó a Costa Rica), y no puede este gobierno seguir pateando la bola como el anterior".

"Debemos lograr acuerdos multinacionales que garanticen la legalidad y la proporcionalidad de las relaciones internacionales. De más está decir que no es un tema de producción nacional, la cual no alcanza ni a cubrir el 12% de la necesidad de la población", dijo Benavides.

Hace tres años, el Servicio Fitosanitario del Estado dejó de emitir certificados de importación del aguacate mexicano, alegando presencia de la enfermedad de la mancha del sol en México y en otros ocho mercados.

Los importadores alegan que, si hay enfermedad, esta está en la semilla. "La fruta que se importa es para consumo humano, no debe ser utilizada para otros fines, es un híbrido y no guarda los protocolos requeridos para ser utilizada como semillas, lo cual lo garantiza 25 años de importación sin esta preocupación", dijo el presidente de la Cámara.

Pese a las preocupaciones de los importadores, Alvarado adelantó que se seguirán las mismas medidas de la administración anterior, cuando se estableció un protocolo de ingreso, el cual es rechazado por las autoridades mexicanas.

Los importadores, en tanto, dicen que el Estado no puede tomar la posición de 'aquí se hace lo que yo digo', sino que los acuerdos deben ser multilaterales y no unilaterales.

Pese a la queja, el ministro indicó que él no se considera un proteccionista a ultranza.

“México no ha querido aceptar el protocolo. Walmart está ingresando aguacate de Colombia. No veo que me digan a mí que yo quiero hacer un proteccionismo delante de ciencia y la técnica. pero hay acuerdos comerciales y fitosanitarios que cumplir”, enfatizó.

Las importaciones de aguacate cayeron un 30% y el precio mayorista de la fruta se incrementó un 74%, desde el 2015, luego de la vigencia de un bloqueo a la fruta mexicana por protección fitosanitaria y a un aumento en los mercados internacionales.

Las autoridades costarricenses cerraron el ingreso ante la posible amenaza de la enfermedad "mancha de sol" y, recientemente, comunicaron a México que dejarían ingresar la fruta que venga certificada como libre del viroide.

Para eso, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) envió a la OMC (Organización Mundial del Comercio) una nota donde da alternativas para traer el aguacate de países donde está el viroide, desde diciembre de 2017. Sin embargo, México no respondió la consulta.

Esta semana, hubo un intento de ingreso de aguacate mexicano. Sin embargo, Aduanas confirmó que el certificado que traía el cargamento no fue autorizado por México, pese a tener sellos que parecían reales.

"Tengo una preocupación de la credibilidad del servicio sanitario mexicano porque tenemos documentos sellados de México y hoy no tenemos certeza si son verdaderos", dijo el ministro Alvarado.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.