Política

Joe Biden y Rodrigo Chaves acuerdan administrar flujos migratorios provenientes de Suramérica

Mandatarios se reunieron durante una visita del costarricense a la Casa Blanca

EscucharEscuchar
WASHINGTON, DC - AUGUST 29: U.S. President Joe Biden meets with President Rodrigo Chaves Robles of Costa Rica in the Oval Office of the White House on August 29, 2023 in Washington, DC. Biden and Robles were expected to discuss a range of bilateral issues during the meeting.   Win McNamee/Getty Images/AFP (Photo by WIN MCNAMEE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en la Oficina Oval de la Casa Blanca, al mandatario costarricense, Rodrigo Chaves, para conversar de distintos temas bilaterales y hemisféricos, como la migración. Foto: AFP (WIN MCNAMEE/Getty Images via AFP)

Costa Rica y Estados Unidos trabajarán en la administración de los flujos migratorios excesivos, provenientes de Suramérica, mientras se resuelven las causas estructurales que siguen motivando el desplazamiento masivo de cientos de miles de personas hacia el norte del continente, según dio a conocer el presidente Rodrigo Chaves luego de una reunión con su homólogo norteamericano, Joe Biden, en la Casa Blanca.

“Hablamos de la importancia de entender la naturaleza del fenómeno y de administrarlo, mientras se encuentran soluciones a los problemas estructurales que generan esa migración”, indicó Chaves a los medios de comunicación tras el diálogo con su par estadounidense.

La pobreza y la falta de oportunidades son algunas de las situaciones que, señaló el mandatario, deben resolverse en los países de origen de las personas migrantes, para verdaderamente poder frenar la ola que enfrenta la región

“Los latinoamericanos tenemos que entender que hay causas fuertes y legítimas, para que la gente busque el bienestar; no podemos culpar a ninguna persona individual; sabemos qué es lo que está pasando que hace que haya factores que sacan a la gente de sus países”, expresó.

Según Chaves, es particularmente necesario poner atención a los migrantes que están pasando por el Tapón del Darién, un corredor selvático de 266 kilómetros entre Colombia y Panamá.

De acuerdo con datos del departamento de Migración de Panamá, publicados por la agencia de noticias AFP, en lo que va del 2023, ingresaron por ese país más de 307.000 migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos y que pasaron la selva del Darién desde Colombia, una cifra superior a la de todo el año 2022, cuando 248.00 personas hicieron esa travesía.

Gran parte de esos migrantes luego llegan a Costa Rica. La situación en la línea fronteriza con Panamá, en Paso Canoas, ha sido descrita como un “infierno” para los migrantes que han quedado varados en ese sitio, ante la falta del dinero necesario para continuar con su periplo hasta los Estados Unidos.

Avanzar por dicha ruta requerirá la construcción de mecanismos para administrar los flujos migratorios, “de manera humanitaria, pero que no colapsen la habilidad de los países, de proveer los servicios básicos a los migrantes”, precisó el mandatario costarricense.

US President Joe Biden and Costa Rica's President Rodrigo Chaves Robles meet in the Oval Office of the White House in Washington, DC, on August 29, 2023. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
El presidente Biden felicitó a su par costarricense, Rodrigo Chaves, por las acciones emprendidas en la atención de la población migrante. Foto: AFP (SAUL LOEB/AFP)

Estos esfuerzos requerirían la participación de los gobiernos de Colombia, Panamá, Costa Rica, México y Estados Unidos, en criterio de Chaves.

Las cinco naciones son firmantes de la ‘Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles’, lanzada el 10 de junio de 2022, en el marco de la Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, California.

En dicho documento, los gobiernos se comprometieron a realizar una serie de acciones, a nivel nacional e internacional, para crear las condiciones idóneas, para una migración segura, ordenada, humana y regular, así como fortalecer los marcos necesarios para la protección y cooperación internacional.

Al respecto, el presidente Biden felicitó a su homólogo costarricense por el trabajo realizado en seguimiento de los principios acordados.

“Ha hecho un trabajo increíble desde entonces, ha sido un gran socio”, dijo.

La problemática alrededor de la migración no ha sido solo parte de la agenda bilateral entre Costa Rica y Estados Unidos; también fue un aspecto discutido entre el presidente Chaves y el mandatario colombiano, Gustavo Petro, durante la visita de este último a San José el 28 de agosto.

Después de esa reunión, Chaves reconoció que existía, de parte de ambos países, un interés táctico en la materia, mientras que Petro señaló que era necesaria una política común latinoamericana para atender la migración. De igual forma, acordaron desarrollar este tema y otros de interés común, en mesas de trabajo, lideradas por las respectivas cancillerías.

Igualmente, el próximo 1.° de setiembre, el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, y el jerarca de Seguridad Pública, Mario Zamora, viajarán a la frontera con Panamá, para reunirse con sus homólogos del país vecino, a fin de abordar la problemática que comparten ambos países, por el gran flujo de migrantes.

Por otro lado, organismos internacionales han girado recursos al país para la atención de la población migrante; en marzo del presente año, el Banco Mundial donó $20 millones y el pasado 10 de agosto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la entrega al país de la misma cifra de fondos no reembolsables.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.