Política

Johnny Araya desiste de candidatura por la Presidencia

EscucharEscuchar
Johnny Araya dijo, en conferencia de prensa, "no les digo adiós, sino, hasta luego" / foto Alber Marín (albert marin)

San José

Johnny Araya Monge, candidato del Partido Liberación Nacional desistió esta tarde de su aspiración a la Presidencia de la República.

Eso sí, anunció que seguirá en la búsqueda de un acuerdo nacional a favor de la producción, la equidad y la gobernabilidad.

Así concluyó el discurso que emitió este miércoles a partir de la 1:40 p. m., en el hotel Corobicí, lugar al que acudió con sus amigos, familiares y los 18 diputados liberacionistas electos.

Pese a la decisión, el verdiblanco se enfrentará este 6 de abril en segunda ronda a Luis Guillermo Solís, postulante del Partido Acción Ciudadana (PAC), pues el artículo 138 de la Constitución Política impide a los candidatos presidenciales retirarse de la contienda:

"No pueden renunciar la candidatura para la Presidencia o vicepresidencias los ciudadanos incluidos en una nómina ya inscrita conforme a la ley, ni tampoco podrán abstenerse de figurar en la segunda elección los candidatos de las dos nóminas que hubiera obtenido mayor número de votos en la primera".

En la primera ronda del 2 de febrero, Araya consiguió el 29,71% de los votos, por debajo de Solís quien obtuvo el 30,64% de los sufragios válidos.

Según Araya, la decisión anunciada hoy la tomó ‘con firmeza de ánimo’ y dijo no tener turbulencias internas pese al momento político delicado.

“He vuelto a recorrer los caminos de la patria, he percibido el sentimiento de los costarricenses, he oído sus razones, he prestado atención a sus juicios, he consultado sondeos que miden las corrientes profundas de la opinión pública y he comprobado la existencia de una voluntad por el relevo del partido en la gestión del gobierno”, afirmó Araya frente a periodistas.

“La campaña hacia la segunda ronda se presenta muy difícil y llena de obstáculos. Los recursos y el tiempo son tan limitados como intensa es la tarea de revertir la tendencia contraria”, justificó Araya, al tiempo que indicó que, por razones éticas, se niega a hacer uso de “tácticas innobles” para variar esa tendencia.

“La sensatez indica que hay que sopesar los elementos. Con firmeza de ánimo hago saber mi decisión de concluir esta campaña. Más allá de mi aspiración está Costa Rica”, sostuvo.

En un corto discurso, Araya de 57 años, dijo que Liberación está dispuesto a trabajar en la construcción de un acuerdo nacional. "Nos aprestamos a ejercer de nuevo la oposición responsable. La misión histórica del Partido Liberación Nacional sobrepasa una contienda por la Presidencia de la República".

Antes de anunciar su decisión, el candidato se reunió con el comando de campaña, los diputados electos del PLN y el directorio político del partido.

Para la segunda ronda, el PLN podía echar mano a menos de ¢1.000 millones de deuda política debido a que gastó más de ¢4.500 millones en la primera ronda, mientras que el PAC, que usó unos ¢1.500 millones de colones, dispone de más de ¢3.000 millones para esta segunda vuelta.

Eso obligaba a Liberación Nacional a recurrir a donaciones para completar los recursos en esta nueva campaña.

El contendor.

Luis Guillermo Solís, politólogo y profesor universitario de 55 años, tendría la oportunidad de encabezar el primer gobierno de Partido Acción Ciudadana (PAC), un partido fundado en el 2001 por el exministro, excandidato presidencial y hoy diputado electo, Ottón Solís.

El candidato del PAC fue militante del PLN en el pasado. Incluso, fue su secretario general y participó en dos gobiernos (el primero de Óscar Arias y el de José María Figueres Olsen), pero salió de la agrupación en la década del 2000 por divergencias con su forma de trabajar.

El PLN, en tanto, perdería la oportunidad de gobernar en tres ocasiones consecutivas. Empero, Antonio Álvarez Desanti, jefe de campaña, dijo que no llaman a desmovilizar el voto.

Esta es la segunda ronda electoral de la historia. La primera se produjo en el 2002 entre el expresidente Abel Pacheco, del PUSC, y Rolando Araya, del PLN.

Al filo de las 2 p. m. Araya Monge, junto a su esposa, Sandra León y los aspirantes a la dos vicepresidencias, Jorge Pattoni y Silvia Lara, indicó que lo de ahora "no es un adiós, sino un hasta luego". El candidato no respondió preguntas de la prensa.

Se prevé que el aspirante Luis Guillermo Solís se refiera a la decisión de Araya poco después de las 4 p. m.

Nota actualizada a las 2:36 p. m.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.