Política

Alcalde josefino Johnny Araya pide excluir a las municipalidades de la regla fiscal

EscucharEscuchar
"No es justo que las instituciones que generamos recursos propios nos veamos obligadas a obedecer una regla fiscal que debe limitarse al Gobierno Central", declaró Johnny Araya, alcalde de la Municipalidad de San José. Foto: Alonso Tenorio (Desfiles)

El alcalde de San José, Johnny Araya, pidió excluir a las municipalidades de la aplicación de la regla fiscal, alegando que los gobiernos locales generan sus propios recursos.

Lo hizo esta mañana al pronunciar su discurso en el acto cívico, realizado en la Plaza de la Democracia, San José, previo al desfile de conmemoración del 198 aniversario de la Independencia de Costa Rica.

“No es justo que las instituciones que generamos recursos propios nos veamos obligadas a obedecer una regla fiscal que debe limitarse al Gobierno Central y a las instituciones autónomas que dependen de las transferencias ligadas al presupuesto nacional", cuestionó el alcalde.

Su llamado lo hizo ante el presidente de la República, Carlos Alvarado y miembros de su gabinete; ante presidentes del resto de supremos poderes; y el cuerpo diplomático acreditado en el país, quienes participaron de la actividad.

La regla fiscal es un mecanismo que contiene la reforma fiscal y que pone un techo al crecimiento del gasto en el Estado, principalmente en salarios, pagos de servicios y transferencias.

El presidente Alvarado ha pedido todo el sector público aplicar esta norma para contener el gasto público que ayude a sanear las finanzas.

Las municipalidades alegan que la regla no les aplica porque estas generan sus propios recursos a través del cobro de tributos y patentes.

Consideran, además, que la Ley de las finanzas Públicas debe reformarse, a fin de que les garantice su exclusión de las medidas de ahorro que esta contiene, o bien, que la regla fiscal solo aplique para el 1,9% del presupuesto nacional que reciben en transferencias los gobiernos locales.

En el mismo discurso, Araya también pidió que una reforma fiscal debe ser progresiva y tiene que orientarse en el principio de que los ricos realicen más aportes fiscales que los pobres. De lo contrario, asegura, estará incompleta.

“Como lo dijo hace más de cien años Alfredo González Flores (presidente de la República entre 1914 y 1917), los ricos paguen como ricos y los pobres paguen como pobres.

"Si logramos eso, también es necesario castigar la evasión y controlar la elusión que son factores que contribuyen al aumento de la pobreza y la desigualdad”, exigió el alcalde liberacionista, quien aspira a la reelección en las municipales del 2020.

Sin embargo, Araya considera que el sector público debe contener el gasto “desenfrenado” en rubros “insostenibles” que solo benefician a un sector de la sociedad, sin especificar a cuáles grupos se refería.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.