Fabricio Alvarado triunfó en 14, Rodrigo Chaves en tres y Lineth Saborío en uno. Candidato del PLN perdió principalmente en las costas y zonas limítrofes, según corte del TSE a las 11:25 p.m. del domingo 6 de febrero
Figueres: 'Tendremos un gobierno con dignidad para las mujeres'
0 seconds of 11 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Álvaro Ramos: "No hay influencia de Óscar Arias ni Figueres"
44:42
En Vivo
00:00
187:53:57
11:16
Más Videos
44:42
Álvaro Ramos: "No hay influencia de Óscar Arias ni Figueres"
01:53
Figueres y Calderón recuerdan cómo el año 1948 marcó al país
04:04
Rodrigo Chaves coloca ofrenda ante estatua de José Figueres
03:19
Zafarrancho en plenario por acusaciones de David Segura contra Figueres
00:32
Humberto Soto increpa a José María Figueres por manifestaciones en contra de su candidatura
07:47
Álvaro Ramos: Estas son las propuestas del candidato presidencial del PLN
03:48
El expresidente José María Figueres se refiere al homicidio de Geiner Zamora
02:17
'Todos pueden dar cuidado paliativo', afirma fundador de Partir con Dignidad
05:09
Leonel Baruch afirma que el Gobierno ha demostrado ‘no guardar respeto alguno para con los ciudadanos'.
05:31
¿Cuáles son las deudas de formación científica para las mujeres en Costa Rica?
Cerrar
Figueres: 'Tendremos un gobierno con dignidad para las mujeres'
José María Figueres, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), ganó en 64 de los 82 cantones. Así se desprende del escrutinio del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) con el 70,8% de las mesas escrutadas, a las 11:25 p. m., de este domingo 6 de febrero.
Fabricio Alvarado, de Nueva República, ganó en 14 municipios, principalmente, en las costas y zonas fronterizas; mientras que Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático, triunfó en tres; y Lineth Saborío, de la Unidad Social Cristiana, en una, en su natal Sarchí.
Los 21 aspirantes presidenciales restantes no ganaron en ninguno de los cantones.
Fabricio Alvarado triunfó en Parrita, Quepos, Osa, Golfito y Corredores en Puntarenas; en Talamanca, Limón, Matina, Siquirres, Guácimo, Pococí y Sarapiquí, en la provincia de Heredia; en Upala de Alajuela; y en La Cruz, en Guanacaste.
Rodrigo Chaves triunfó en San Ramón y Atenas, en la provincia de Alajuela; así como en Buenos Aires en Puntarenas.
El candidato presidencial del PLN, José María Figueres, irá a segunda ronda contra Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático.
(Rafael Pacheco Granados)
En términos relativos, José María Figueres ganó en el 78% de los territorios, en su gran mayoría, de la Gran Área Metropolitana. Se dejó el triunfo en todos los cantones de San José, Heredia y Cartago; y en Guanacaste solo perdió en La Cruz, y en Alajuela solo en Upala y Sarchí.
Al final, el verdiblanco ganó la primera ronda con el 27,3% de los sufragios y se enfrentará en una segunda ronda, el próximo domingo 3 de abril, con Rodrigo Chaves, quien quedó segundo con el 16,6% de los votos.
Si bien Fabricio Alvarado ganó en 14 cantones, eso no le alcanzó para avanzar al balotaje y quedó en tercer lugar, con el 15,2%, seguido de Lineth Saborío, en el cuarto puesto con el 12,5%.
El TSE continuará la transmisión de datos del conteo de los votos, de manera continua, hasta el mediodía de este lunes 7 de febrero, para posteriormente iniciar el escrutinio manual y definitivo.
Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.
A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.