Política

José María Figueres pide a regidores suspender salario a alcaldes investigados en caso Diamante

El candidato del PLN, José María Figueres, en conferencia de prensa sobre alcaldes Foto: Michelle Campos

José María Figueres, candidato presidencial del PLN, les pidió este lunes a los regidores de las municipalidades involucradas en el caso Diamante suspender el salario a los alcaldes que fueron separados de sus cargos por orden judicial.

El verdiblanco ofreció este lunes una conferencia de prensa para referirse a las detenciones de seis alcaldes, cuatro de ellos del Partido Liberación Nacional (PLN), por presuntos actos de corrupción en obras públicas municipales.

“No se debe pagar el salario a ningún funcionario público que haya sido suspendido por los Tribunales de Justicia; no tiene sentido que el dinero público siga sosteniéndolos cuando un juzgado les ha retirado su responsabilidad pública.

“En el caso particular de los alcaldes suspendidos, les pido a todos los regidores, especialmente a los de Liberación Nacional, que procedan de inmediato a suspender el pago del salario”, dijo Figueres.

Los alcaldes del PLN detenidos son Johnny Araya (San José), Humberto Soto (Alajuela), Alfredo Córdoba (San Carlos) y Alberto Cole (Osa).

Los otros investigados son Mario Redondo (Cartago) y Arnoldo Barahona (Escazú), de los partidos Alianza Demócrata Cristiana (ADC) y Nueva Generación (PNG), respectivamente.

Los salarios de estos funcionarios oscilan entre ¢3 millones y ¢5,7 millones.

El viernes pasado, el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública separó de sus cargos a los seis alcaldes investigados por al menos seis meses. Además, dictó que no podrán salir del país, comunicarse con testigos ni acercarse a los ayuntamientos.

La resolución judicial no tocó el tema del salario, por lo que cada Concejo Municipal deberá definir si se trata de un cese temporal con o sin goce de salario.

Figueres también les solicitó a los alcaldes y funcionarios involucrados con el Caso Diamante separarse de la campaña y del partido.

“Me parece que el Tribunal de Elecciones Internas ya tiene suficiente material a partir de las medidas que ha dictado una jueza de la República para separar del partido a las personas que están siendo investigadas, es decir, de suspender su militancia y, por supuesto, que no estarán en la campaña”, agregó.

Sobre el proyecto de ley convocado por el presidente de la República, Carlos Alvarado, para limitar la reelección de alcaldes, Figueres dijo que ha conversado con la jefa de fracción del PLN, la diputada María José Corrales, sobre restringir la reelección a un solo periodo, tal como lo establece ese plan.

“El inicial más uno y puede ser que, como la legislación no es retroactiva, el periodo en el que estemos cuente como el inicial.

“Lo que he conversado con ella (María José Corrales) es que Liberación Nacional debe apoyar, ponerle un término a la reelección permanente y continua que en este momento opera en cuanto a la elección, no solamente de alcaldes, sino de los vicealcaldes, de los regidores, de los síndicos propietarios y suplentes.

“Lo que he dicho es que estamos a favor de que sean dos periodos consecutivos y nada más.

“Yo hablo con la fracción de Liberación Nacional y, como presidente, ya hablaré con todas las fracciones”.

Este plan impulsado por la diputada María Inés Solís, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), propone una reforma al artículo 14 del Código Municipal, en la que se establecería que los jerarcas municipales solo podrían acceder a una reelección para un periodo máximo de ocho años consecutivos.

Posteriormente, podrían postularse de nuevo para un cargo de elección de popular, siempre que hayan transcurrido cuatro años (un periodo de por medio).

En las elecciones municipales del 2020, un total 50 de los 82 alcaldes lograron reelegirse.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.