(Video) Juan Diego Castro dice que funcionarias judiciales debían hacer sexo oral para ascender en la Corte
0 seconds of 13 hours, 50 minutes, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Entre nos - Salud y sexo seguro
79245
En Vivo
00:00
13:50:34
13:50:34
Más Videos
22:00:45
Entre nos - Salud y sexo seguro
32:20:46
(Video) Entre Nos: Preguntas frecuentes sobre sexo
11:38
¿Nuestro sexo biológico determina nuestro cerebro?
26:07:21
(Video) Entre nos - Excusas para no tener sexo
00:47
Laura Ortega y Fernán Farreón comparten cómo se enteraron del sexo de su bebé
05:32
Qué hacer si alguien te dice 'me quiero morir'
01:11
Lussania Víquez reveló el sexo de sus bebés
13:59:01
(Video) Entre nos: La mejor hora para tener sexo
00:16
María Jesús Prada descubrió el sexo de su bebé
00:44
La institución se ha puesto a disposición de la Fiscalía', dice CCSS
Cerrar
(Video) Juan Diego Castro dice que funcionarias judiciales debían hacer sexo oral para ascender en la Corte
El candidato presidencial del Partido Integración Nacional (PIN), Juan Diego Castro, aseguró este viernes, en una transmisión en vivo por Facebook, que hace 20 años las funcionarias del Poder Judicial tenían que hacer sexo oral para poder ascender profesionalmente.
Aunque su transmisión se centraría, originalmente, en hablar de propuestas fiscales, el aspirante presidencial dijo que, en las reuniones que hacía con sus compañeras de la universidad para celebrar el aniversario de la graduación, ellas le contaban esa situación.
En ese mismo vídeo, utilizando una premisa falsa, Castro lanzó un cuestionamiento contra el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, sobre su pensión.
En cuanto a las funcionarias judiciales, dijo: "Yo oí a compañeras mías de facultad, después de que empezamos a celebrar los cinco años, los diez años de graduados, los 15, los 20, (...) y compañeras que lloraron contándome que tenían que hacerle el sexo oral a un presidente de la Corte para que las ascendieran de puesto, y no fue ayer, fue hace más de 20 años".
Lo comentó Castro, mientras el exdiputado José Miguel Corrales lo observaba.
Ante dicha declaración, La Nación solicitó las reacciones de magistradas y juezas.
La magistrada Doris Arias, presidenta de la Sala Tercera, explicó que desconocía las declaraciones de Castro Fernández y comentó, como presidenta de la Comisión de Género del Poder Judicial, que se generó una política de género desde hace más de una década y "se viene trabajando en el tema del acoso y el hostigamiento sexual en el trabajo".
"La comisión específica de hostigamiento sexual tiene resultados tangibles en protección de los derechos humanos de las mujeres a no ser violentadas de ninguna forma, tales como investigaciones de hostigamiento sexual, casos resueltos, sanciones disciplinarias impuestas. Se trabaja en prevención, sensibilización y se dan oportunidades a las mujeres para que interpongan sus denuncias, se las provee de defensa y se les garantiza un abordaje integral como víctimas", explicó Arias.
Juan Diego Castro hizo varias acusaciones a través de una transmisión en vivo por Facebook. Foto: Albert Marín. (Albert Marin)
Por su parte, la Asociación de Juezas respondió, a través de una correo electrónico, que estudiarán las manifestaciones del candidato presidencial y, de ser el caso, emitirían "un criterio al respecto dentro de lo permitido por el ordenamiento".
El actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla, explicó que desconocía la declaración de Castro Fernández.
"Lo que puedo decirle es que respeto la posición del candidato presidencial Juan Diego Castro Fernández, pero no tengo ningún conocimiento o referencia de que hace 20 años o más se dieran este tipo de abusos contra funcionarios o funcionarias, no podría hacer alguna afirmación o negación porque no conozco nada sobre el tema", indicó el magistrado penal.
Se intentó conocer la opinión de Adriana Orocú, presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud), pero fue imposible hacer contacto con ella.
El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.