Política

Juan Diego Castro presenta denuncia privada sobre fraude electoral

TSE dice que no ha recibido ninguna denuncia del candidato y que no actúa ante discursos políticos

EscucharEscuchar

Juan Diego Castro, candidato presidencial del PIN, denunció que una mafia hondureña está cometiendo delitos electorales en la campaña electoral costarricense y que el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, permite el fraude electoral.

Este martes, al solicitársele el detalle de la denuncia, el encargado de prensa de Castro, el periodista Roberto Acosta, alegó se trataba de una denuncia privada y que no podía facilitar el documento.

La Nación le solicitó de nuevo la denuncia por correo electrónico, pero no respondió la solicitud. Más tarde, ante una consulta vía Whatsapp, Acosta reiteró el carácter privado de lo denunciado.

En la conversación telefónica, el encargado de prensa de Juan Diego Castro dijo, además, que "nada de lo que estaba diciendo era para publicar".

Las versiones de delitos electorales y de un fraude electoral las lanzó el candidato en publicaciones y videos hechos en la plataforma Facebook los días 20 y 27 de noviembre.

Juan Diego Castro señaló en Facebook que presentó una denuncia por delitos electorales ante el Fiscal Adjunto de San José.

En la primera ocasión, el aspirante del Partido Integración Nacional (PIN) denunció una campaña "sucia" en su contra, supuestamente financiada por una familia hondureña que califica como una "mafia" y a la que vincula con su contrincante Antonio Álvarez Desanti, de Liberación Nacional (PLN).

Según sus acusaciones, el candidato a la presidencia por el Partido Liberación Nacional recibe donaciones en especie de lo que llama la "mafia hondureña", en referencia a la familia Rosenthal, a quienes vincula como los dueños de un medio digital llamado Once Noticias desde se realiza campaña "sucia" en su contra.

Sin detallar pruebas, agregó que presentó la denuncia ante la Fiscalía Adjunta de San José, pero no facilitó el contenido a este diario.

Posteriormente, el 27 de noviembre, Juan Diego Castro volvió a publicar sobre el tema diciendo que, ante esta situación, el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) "no ve, ni oye, no habla y permite el fraude electoral".

Ante consulta de este medio, el TSE informó este martes de que el candidato no ha presentado ninguna denuncia formal ante esa institución.

Gustavo Román, vocero del TSE, señaló a La Nación que el Tribunal desconoce las acusaciones de Castro.

“El Tribunal no podría valorar ningún hecho si no ha se presentado ninguna denuncia. Nosotros no hacemos valoraciones de los discursos políticos de los candidatos... El TSE no se refiere a los comentarios de los candidatos, nosotros no entramos en debate con los candidatos; estamos concentrados en organizar el proceso”, señaló el vocero.

Lo que Castro dijo en su segunda publicación fue lo siguiente: "La mafia Rosenthal de Honduras da aportes en especie a la campaña de los Arias y Alvarez, a través de publicaciones difamatorias en Once noticias y después cobardemente las eliminan. Mientras Antonio Sobrado (el nuevo pensionado de lujo por ley especial hecha por el PLN) no ve, ni oye, no habla y permite el fraude electoral".

El candidato a la presidencia Juan Diego Castro denuncia que el TSE permite el fraude electoral.

Antonio Álvarez calificó la denuncia de Castro ante el Ministerio Público como un "acto de cobardía", pues alega que ese escrito no lo señala a él ni al PLN, sino que se trata de una denuncia contra ignorado.

"Presenta una denuncia, pero no nos demanda a nosotros, la presenta contra ignorado, porque sabe que, si lo hace, se gana una denuncia por denuncia calumniosa. Entonces hace la denuncia sin mostrar nuestros nombres, producto de un acto de cobardía muy propio de quien no tiene una campaña electoral más que de ataques y una campaña de muy bajo nivel", dijo el liberacionista.

Además, agregó que "ante la falta de ideas y de propuestas, (Castro) solo ha hecho ataques e incitación al odio. Las manifestaciones que ha hecho sobre el fraude electoral y el ataque al presidente del TSE resultan ridículas y ofensivas para Costa Rica".

El candidato negó las relaciones que Castro señala en redes sociales, y asegura que no tiene vínculos con los Rosenthal, que no los conoce; al igual que al medio de comunicación aludido.

Otros candidatos a la presidencia respaldaron al Tribunal Supremo de Elecciones ante las acusaciones de fraude.

Otto Guevara del Movimiento Libertario lamentó las manifestaciones de Castro por su efecto en la imagen del país y sobre el proceso electoral.

“ El sistema electoral nuestro está blindado en contra del fraude electoral. Me parece que él ensucia las elecciones con esa acusación gratuita al TSE, me parece que afecta la imagen de nuestro país y trata de enlodar un proceso que es transparente”, indicó el libertario.

El aspirante del ML indicó que no existe relación entre las denuncias que Castro hace contra un medio de comunicación y un presunto fraude electoral.

“Si él tiene algún reclamo contra un medio de comunicación por los reportajes que realiza que presente las denuncias ante las instancias judiciales, pero nada tiene que ver esto con el proceso con el proceso electoral”, dijo Guevara.

Carlos Alvarado, candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), afirmó: "Costa Rica es la democracia más consolidada del continente. Debemos impedir que la insensatez, el populismo y la locura destruyan eso".

Por su lado, el candidato del partido Republicano Sociacristiano, Rodolfo Hernández, aseguró que estas manifestaciones inyectan incertidumbre al proceso electoral, aunque declaró su voto de confianza a la labor y fiscalización del TSE.

El secretario general del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca, también se unió al apoyo al TSE, pese a que su agrupación política también se ha visto afectada, según dijo, por el medio digital.

El PUSC interpuso una denuncia penal contra Once Noticias por supuesta campaña sucia. Sin embargo, Abarca enfatizó que la estrategia del medio de difundir supuestas publicaciones falsas no están relacionadas con el término fraude electoral.


Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

La Nación accedió al informe de autopsia que detalla las heridas que recibieron los primos cuando fueron ultimados dentro del bar Dude's en Heredia en febrero anterior.
Esto dice informe forense sobre las brutales lesiones de los primos asesinados en Heredia

Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

La Selección de Costa Rica jugará en la Copa Oro 2025, que se disputará en 14 estadios y 11 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Copa Oro: Estos son los rivales que la Selección de Costa Rica enfrentará al mando de Miguel ‘Piojo’ Herrera

Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

El Banco Popular (BP) anunció el cierre de seis agencias en el país como parte de un proceso de reorganización digital este jueves.
Banco Popular cierra seis agencias en el país, conozca cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.