Política

Juicio contra Johnny Araya, Celso Gamboa y Berenice Smith empieza este lunes 20 de enero

Abogado de alcalde josefino afirma que el Tribunal Penal rechazó gestiones para postergar el debate

EscucharEscuchar
El alcalde de San José, Johnny Araya, el exmagistrado Celso Gamboa y la exfiscal Berenice Smith fueron acusados por la Fiscalía por el presunto delito de tráfico de influencias. Foto: Grupo Nación.

Este lunes 20 de enero, empezará el juicio contra el alcalde de San José, Johnny Araya Monge; el exmagistrado penal, Celso Gamboa Sánchez; y la exfiscala adjunta, Berenice Smith Bonilla, acusados por la Fiscalía por el presunto delito de tráfico de influencias.

Así lo confirmó este jueves la Fiscalía General, tras una consulta de este medio.

El debate se llevará a cabo en el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José y se extenderá hasta el 25 de enero.

A ellos se les relaciona con hechos ocurridos antes de las elecciones municipales del 2016, cuando, según la Fiscalía, habrían “desvirtuado la información de que Araya Monge –en ese momento candidato a la alcaldía josefina– figuraba como persona imputada en una causa penal".

Alfonso Ruiz Ugalde, abogado de Johnny Araya, confirmó que, en octubre de 2019, pidió al Tribunal un cambio de fecha para el juicio, debido a la cercanía con las elecciones municipales (2 de febrero), en las que su cliente aspira a la alcaldía por quinta vez.

No osbtante, comentó el asesor legal, la gestión fue rechazada, así como dos más presentadas por cada una de las otras partes.

“Meses atrás, cuando el señalamiento para juicio se dio, hicimos una solicitud de cambio de fecha, precisamente, porque los días del debate coincidían con las dos semanas de vacaciones a las que don Johnny tenía derecho para hacer actividades proselitistas. De hecho, él ya había solicitado las vacaciones para esas dos semanas".

“El tribunal rechazó la gestión; no solo la nuestra, sino las de las demás partes. Desde entonces, no se volvió a hacer ninguna gestión posterior. Se rechazó, se respetó el criterio y estamos listos para empezar el juicio el lunes”, afirmó Ruiz.

Por su parte, Berenice Smith presentó una acción de inconstitucionalidad contra un artículo de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito que versa sobre el tráfico de influencias.

Sin embargo, en una votación unánime, el pasado 11 de diciembre, la Sala IV rechazó la gestión.

El alegato de Smith fue que el concepto de “ventaja indebida”, contenido en la disposición penal, infringe los principios de legalidad y de tipicidad penal.

En contraposición, la Sala concluyó que no existe tal infracción a esos principios, pues “el hecho de que exista una valoración e interpretación de parte del aplicador del derecho no conlleva que esta sea arbitraria o antojadiza, sino que debe atender a normas jurídicas, normas sociales o criterios éticos-jurídicos de comportamiento, socialmente reconocidos”.

El motivo de la acusación

En noviembre del 2017, La Nación reveló que la Fiscalía Anticorrupción eliminó el nombre de Araya de un expediente judicial en momentos en que este aspiraba a elegirse como alcalde en las elecciones municipales del 2016.

El político aparecía, junto con otras tres personas, en una causa por el supuesto delito de influencia contra la Hacienda Pública, del cual fue sobreseído en julio del 2016.

Por estos hechos, se abrieron dos expedientes penales, uno contra Gamboa y otro contra Smith y Araya.

No obstante, como en abril del año pasado 39 diputados votaron a favor de destituir a Celso Gamboa como magistrado penal, por interesarse “indebidamente” en asuntos judiciales del empresario cementero Juan Carlos Bolaños, la acusación se agrupa ahora en un mismo expediente para los tres.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

El club Sport Herediano ya tiene al estratega para sustituir al Alexander Vargas, para lo que resta de la temporada
Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

¿Quién es Álvaro Ramos? Resumimos la historia de vida del nuevo candidato presidencial elegido por el PLN, el partido político más longevo de Costa Rica.
Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.