Política

Propuesta de referéndum de Chaves choca de lleno con jurisprudencia de Sala IV

Magistrados establecieron en 1998 que es inconstitucional disminuir potestades a Contraloría. Ministra de la Presidencia cree que jurisprudencia podría cambiar: ‘El tema es intentarlo’

EscucharEscuchar

Jurisprudencia de la Sala IV, contenida en el voto 998 del año 1998, señala que es inconstitucional disminuir las potestades y atribuciones de la Contraloría General de la República (CGR) por medio de una ley.

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, admitió este jueves la existencia de la jurisprudencia, la cual se contrapone al proyecto de ley que el presidente Rodrigo Chaves pretende llevar a referéndum, con el objetivo de debilitar las potestades de control de la CGR sobre la contratación pública. Sin embargo, la jerarca alegó que lo importante es intentarlo de nuevo.

“Estima esta Sala que, aun cuando no existiera normativa legal específica que desarrollara las competencias propias de esta institución -Contraloría General de la República-, la misma sí estaría legitimada para ejercer actuaciones tendentes a vigilar y fiscalizar la Hacienda Pública, precisamente por estar basada su competencia en normas de rango constitucional.

“En este sentido, cualquier reforma o modificación tendrá como especial fin el ampliar, aclarar o complementar las atribuciones que ya están dadas por la propia Constitución Política, según lo posibilita el inciso 5) del artículo 184 constitucional; de manera que el legislador común no puede rebajarlas, disminuirlas, suprimirlas o atribuírselas a otros órganos públicos, cuando la modificación, en este sentido, resultare contraria a los parámetros y principios constitucionales comentados”, dijo el Tribunal Constitucional en 1998.

La iniciativa de Chaves impediría que la Contraloría revise la legalidad de los procesos de contratación pública antes de que estos sean ejecutados; solo se le permitiría actuar en forma posterior. Además, le quitaría a la CGR la potestad de detener actos o contratos cuando detecte irregularidades.

Al respecto, Natalia Díaz dijo: “Hay votos de la Sala que han surgido sobre el tema de la contratación y que a la Contraloría se le quitan (competencias). Eso es un voto de 1998 que sí se mantiene hasta el momento, efectivamente, pero puede que la jurisprudencia cambie. El tema es intentarlo, realmente ponernos la mano en el corazón y decir qué podemos hacer nosotros como costarricenses para que se valore una propuesta”.

La sentencia de 1998 explica que el sistema de contratación pública está conformado, por un lado, por los principios constitucionales que emanan del artículo 182 de la Constitución, el cual establece que los contratos se deben hacer por licitación; y como complemento, por el control del órgano constitucional encargado de la fiscalización y vigilancia de la Hacienda Pública, la Contraloría General de la República, “que se establece como garantía de la correcta utilización de los fondos públicos en aras de la satisfacción del interés público”.

La Sala enfatizó que la Asamblea Nacional Constituyente confirió a la Contraloría la correcta utilización de los fondos públicos en el artículo 183 de la Constitución Política. Se trata de una función de fiscalización superior que no puede limitarse a una simple aprobación automática de los actos públicos, porque ello limitaría sus competencias.

Además, la Ley Orgánica de la Contraloría, de 1950, otorgó a la CGR autoridad para intervenir en las licitaciones, resaltó la Sala en su jurisprudencia. En consecuencia, la contratación pública no escapa al control de la Contraloría.

“Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, la Ley de la Administración Financiera de la República y el Reglamento de la Contratación Administrativa, corresponde a la Contraloría General, ejercer las funciones de fiscalización y control en todo lo que concierne a los procedimientos de contratación administrativa”, expusieron los magistrados.

El proyecto del presidente Rodrigo Chaves, además, agregaría una reforma al artículo 67 de la Ley General de Contratación Pública, para contratar sin licitación al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) el desarrollo de Ciudad Gobierno sobre terrenos públicos. Luego, el BCIE cobraría al Estado el alquiler de los edificios por 25 años.

Según la Contraloría, este texto es inconstitucional porque abriría la puerta para las contrataciones a dedo en el Estado, en contraposición al principio de concurso público fijado en la Constitución Política.

06 de junio del 2024. Casa Presidencial, Zapote, San José. 12:00 hrs. El presidente de la República, Rodrigo Cháves Robles, se reunió ésta tarde con los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa. En la foto: Los diputados fueron recibidos por el jerarca a su entrada a la presidencia y la reunión se llevó a cabo en el despacho presidencial. El presidente del directorio legislativo, Rodrigo Arias y la ministra de la presidencia Natalia Díaz fueron los encargados de brindar declaraciones a la prensa. Los jefes de fracción permanecieron detrás. Foto: Albert Marín para la Nación.
Natalia Díaz, ministra de la Presidencia (a la derecha), admitió la existencia de jurisprudencia que se contrapone al proyecto de ley que el gobierno quiere llevar a referéndum. En la imagen, está junto al jefe de fracción del PLP, Luis Diego Vargas. Foto: (Albert Marín)
Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.