Política

‘Democratización de pauta del Gobierno es pagar para que hablen bien de Rodrigo Chaves’, dice Patricia Navarro

Exministra de Comunicación, Patricia Navarro, revela que el presidente Rodrigo Chaves era persistente en pedir información de publicidad de instituciones autónomas; ‘si yo insistía en eso iba a cometer un delito’, declara bajo juramento

22\10\23 San José, Asamblea Legislativa, comparecencia de Patricia Navarro exministra de comunicación por caso SINART, Fotos: Jorge Navarro para la Nación.
Patricia Navarro, exministra de Comunicación, asistió a la comisión investigadora del Sinart. Foto: (Jorge Navarro para La Nación)

La que fuera ministra de Comunicación durante cuatro meses, la periodista Patricia Navarro Molina, declaró la noche del lunes que el concepto de “democratización de pauta publicitaria” del gobierno de Rodrigo Chaves Robles consiste en “torcer el brazo a los periodistas” y “pagar publicidad para que hablen bien del presidente”.

Patricia Navarro: exministra reveló cómo opera la comunicación en presidencia
0 seconds of 3 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Exministra expresó diferencias con estilo de comunicar del presidente Chaves
01:13
00:00
03:33
03:33
 
Patricia Navarro: exministra reveló cómo opera la comunicación en presidencia

Así lo afirmó bajo juramento ante los diputados de la comisión legislativa que investiga las millonarias contrataciones que diversas instituciones públicas suscribieron con el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), para el manejo de la pauta estatal.

Precisó que desde el inicio de la administración, en mayo del 2022, el asesor presidencial Federico Cruz, conocido como Choreco, insistió en el concepto de “democratización de la pauta”, pero que dicha iniciativa en realidad lo que procuraba era favorecer a los medios que presentaran una imagen favorable del Poder Ejecutivo.

“Sí efectivamente, se quería, por lo que yo he visto, favorecer a los que favorecen al Gobierno”, indicó Navarro ante una consulta de la diputada Andrea Álvarez, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Su visión de la democratización de la pauta, por su formación en periodismo social, tenía que ver con darle recursos a los medios regionales y alternativos, “porque están cerca de las comunidades y son los que manejan mejor el pulso”.

“Pero el concepto que ellos tienen es diferente”, señaló Navarro Molina.

Desde su perspectiva, una política de democratización de pauta no debería estar relacionada con dar dinero a medios regionales “para promover información positiva del presidente y tampoco es un recurso para dejar por fuera a los medios de comunicación o torcer el brazo a los medios que adversen al Gobierno”.

“Creo que eso es algo que no debería permitirse en este país”, declaró la periodista y profesora universitaria de 64 años.

Aseveró, también, que el ahora ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, quien en ese momento se desempeñaba como jefe de despacho de Chaves, le insistía que tenía que “echar al agua a quienes no le daban la pauta”, en referencia a los jerarcas de instituciones autónomas que tienen presupuestos de publicidad.

“Vas a tener que decirle en el Consejo de Gobierno, sino las culpas te las van a echar a vos”, recordó Patricia Navarro ante una duda planteada por Ariel Robles del Frente Amplio (FA).

La Nación solicitó a Casa Presidencial una declaración sobre las declaraciones de Navarro, quien fue ministra del 8 de mayo hasta el 2 de setiembre del 2022; Al cierre de esta publicación, no se había recibido respuesta.

La exministra señaló que cada martes sostenía una reunión con el presidente Chaves, en las cuales el mandatario era “muy persistente” en que ella solicitara información sobre el presupuesto de las instituciones autónomas en cuanto a la pauta publicitaria, pues los presupuestos de los ministerios eran muy bajos en ese rubro.

La insistencia del presidente Chaves fue mucha, fue muy persistente durante muchos martes, durante los casi cuatro meses que estuve ahí, para que yo pidiera información (...)

“Fue muy incómodo y yo sabía que si yo insistía en eso iba a cometer un delito, porque yo no puedo violentar la independencia o la autonomía de las instituciones autónomas”, expresó sobre la presión ejercida por el mandatario.

Navarro dijo que la situación llegó al grado de que la entonces jefa de prensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Xinia Fernández, le respondió con los artículos normativos que avalan la independencia presupuestaria de las autónomas, en lugar de remitir la información que exigía el gobernante.

Ella, a su vez, le mostró la respuesta a Chaves.

“Y yo le dije al presidente: esto no se puede.

“Hicimos minería de datos desde el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) para ver si se tranquilizaba (el presidente) con lo de la pauta publicitaria, pero no fue así, no se tranquilizó”, relató.

Mencionó el caso particular de la Junta de Protección Social (JPS) y el malestar del presidente Chaves porque la presidenta ejecutiva de la institución autónoma, Esmeralda Britton, no cumplía con sus órdenes, en cuanto dar la información sobre el presupuesto de publicidad.

“El presidente Chaves llegó a decir que, si Esmeralda no hacía lo que él decía, íbamos a tener que buscar una nueva presidenta ejecutiva de la Junta de Protección Social”, contó al respecto.

Navarro reiteró que Federico Cruz, quien no es funcionario de planilla del Gobierno pero sí asesor de imagen del presidente Chaves, participaba en todos los procesos de comunicación en Casa Presidencial cuando ella era ministra.

Insistió en que él redactó junto con Christian Bulgarelli los términos de referencia del contrato de $300.000 que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) adjudicó a la empresa de Bulgarelli, Nocaut.

Cruz, al tiempo que asesora al mandatario, preside el partido Aquí Costa Rica Manda.

Navarro reiteró, ante varias preguntas de los diputados, que Cruz manejaba un equipo paralelo de comunicación.

“Sí creo que hubo un ministerio de comunicación paralelo. Estaba Jorge Rodríguez siempre ahí. Federico Cruz siempre ahí. Pilar Cisneros siempre ahí. Uno se siente utilizado”, relató la exjerarca.

La exministra de Comunicación, Patricia Navarro, aseguró que Casa Presidencial pretendía usar la pauta publicitaria estatal para favorecer a quienes favorecían al Gobierno. Foto: Archivo
La exministra de Comunicación, Patricia Navarro, aseguró que Casa Presidencial pretendía usar la pauta publicitaria estatal para favorecer a quienes favorecían al Gobierno. Foto: Archivo

Ante una nueva interrogante de la diputada Álvarez sobre la “obsesión” del presidente con el presupuesto de publicidad de las autónomas, Navarro confirmó que estas instituciones cuentan con muchos más recursos de los cuáles disponer, en comparación con los ministerios.

“Claro, los ministerios no tenían plata. Era con los únicos (las autónomas) que se podía gestionar, no sé cuál era la intención del presidente, no sé cuál era la fijación que tenía, pero él si quería la información”, puntualizó.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.