Política

Líder de Restauración ante encuestas de Opol: 'Son de las cosas que a uno le sorprenden, no son gratas'

EscucharEscuchar
09/05/2018. Casa Presidencial, Zapote. El presidente Carlos Alvarado se reúne con la fraccion del Partido Restauración Nacional. En la foto: El ministro de la Presidencia Rodolfo Piza y el jefe de fracción del PRN Carlos Avendaño brindaron declaraciones a la prensa. Foto: Albert Marín. (Albert Marín)

El presidente y diputado de Restauración Nacional (PRN), Carlos Avendaño Calvo, asegura que el comando de campaña de Fabricio Alvarado nunca le informó de que había encargado las seis encuestas que la firma Opol Consultores divulgó antes de la segunda ronda electoral.

Avendaño insiste en que él lo supo después de las elecciones del 1.° de abril y que no puede pagar los ¢18 millones que la encuestadora está reclamando, porque no existe un contrato firmado.

El diputado lamenta cómo ocurrieron los hechos y enfatiza que Restauración no fue el único partido que contrató las encuestas de Opol. A continuación, un extracto de la entrevista telefónica que le concedió a La Nación este viernes:

– ¿Qué fue lo pasó con Opol? ¿Por qué no se le pagó la factura que están cobrando?

– No hay un contrato firmado. ¿Qué sucede cuando no hay un contrato firmado? No podemos pagarlo, el mismo Tribunal no lo permite (…). No podemos pagar algo de lo que no exista un contrato firmado.

– ¿Usted conocía de esa contratación?

– Nosotros supimos después de la campaña. Nunca llegó ese contrato a nuestras manos.

¿Usted no sabía que Opol estaba realizando encuestas por encargo del comando de campaña?

– No, eso vinimos a saberlo después y, cuando digo vinimos, me refiero a la administración. Yo me imagino que, por el mecanismo de la campaña, de la movilidad, las giras, todo eso, no lo informaron.

¿Cuándo usted se da cuenta?, ¿cuando Catherina Convertino, de Opol, reclamó el pago?

– No, yo no estaba enterado de eso. Además, a la señora que usted menciona yo no la conozco, nunca ha hablado conmigo ni siquiera por teléfono. Nosotros como administración tenemos que pagar lo que cumple los protocolos del TSE (Tribunal Supremo de Elecciones). Si venimos y lo pagamos con los fondos del partidos, estamos cometiendo un lícito porque pagamos un contrato inexistente.

(Video) La conexión Opol-Restauración Nacional
0 seconds of 134 hours, 32 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
134:32:53
134:32:53
 
(Video) La conexión Opol-Restauración Nacional

¿Qué le parece que esa contratación se haya dado y que no se haya informado que esas encuestas era solicitadas por Restauración?

– Lamentable, me preocupa, son cosas que se dan, uno no puede de buenas a primeras achacarlas a algo, hubo otras cosas que sí se reportaron y sí se pagaron.

Hablo del hecho de que se utilizaran las encuestas durante la campaña y que nunca se le dijo al electorado que fueron encargadas por el equipo de campaña de Restauración.

– Lo que se reportó se pagó. Yo estoy hablando de la administración.

Yo se lo preguntó como presidente de Restauración, como diputado, ¿cómo ve usted el hecho de que se hayan utilizado la encuestas de Opol durante la campaña y que nunca se le dijo al electorado que fueron contratadas por el equipo de campaña de Fabricio Alvarado?

– Yo le puedo contestar como presidente, como diputado no le puedo responder porque nada que ver, asumimos el 1.° de mayo.

"Son de las cosas que a uno le sorprenden, no son gratas, a mí estas cosas me parecen lamentables porque si hubo un servicio, tenía que seguirse un protocolo para no inducir a la administración a un error. En este sentido, no pagarla.

Mi consulta no es por el trámite, sino que estos estudios se dieron a conocer como una encuesta independiente y nunca se dijo que las había contratado el equipo de campaña de don Fabricio, ¿ese hecho, en particular, a usted qué le parece?

– Ponémelo más claro, no entiendo la pregunta.

¿A usted qué le parece que la campaña de don Fabricio haya hecho publicaciones sobre las encuestas de Opol, como si Opol las hubiese hecho de manera independiente, cuando en realidad la campaña las había encargado? ¿Usted eso lo ve bien o cómo lo califica?

– En el caso mío, yo recuerdo que todo el mundo estaba hablando de las encuestas de Opol, que cada viernes estamos a la expectativa de cuando salían los resultados. Entre todo ese espectro, uno no está pensando si viene de aquí o viene de allá, si es pagada o no es pagada, o por quién. Yo tengo el reporte de que seis o siete partidos usaron los insumos de Opol, pagados. Lo que yo lamento es que no se haya seguido el procedimiento porque, si se hubiese seguido, no estaríamos hablando de nada de esto.

¿Usted no ve nada malo en que la hayan contratado?

– Nada malo, yo no se qué malo puede verse...

¿Fue normal cómo se manejo?

– Te lo vuelvo a repetir, uno no está pensando si esto está encargado o no. Ahora, lo conocimos hasta hace poco, cuando concluye la campaña, y pretenden hacer el cobro, en ese momento nos percatamos. Al menos yo, yo no estaba pensando si estaba encargada o no.

¿Y cuándo se dio cuenta que estaba encargada, qué pensó?

– Que uno lamenta que no se cumplieran los protocolos.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.