Política

Luis Amador: ‘Salgo del país en un exilio voluntario para que los tentáculos del mal no me alcancen’

Exjerarca del MOPT afirma que se va de Costa Rica, pero volverá para campaña electoral del 2026. Negó participación en contrato por el cual Rodrigo Chaves lo destituyó

EscucharEscuchar
Luis Amador (izq.) y Rodrigo Chaves durante una conferencia de prensa el 8 de febrero del 2023 en las oficinas centrales del Instituto Nacional de Seguros en San José. Fotografía:
Luis Amador (izq.) y Rodrigo Chaves durante una conferencia de prensa el 8 de febrero del 2023 en las oficinas centrales del Instituto Nacional de Seguros en San José. Fotografía: (Jose Cordero)

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez, informó que abandonará Costa Rica en un exilio voluntario, pero que regresará en un futuro cercano. El exilio, dijo, es para poder subsistir y para que los “tentáculos del mal” no lo alcancen.

En un video publicado la tarde de jueves, adelantó que volvería para la contienda presidencial del 2026, en la cual, según había adelantado el 6 de febrero, pretendería postularse a la Presidencia de la República.

“Les quiero decir que me voy muy tranquilo, sabiendo que di hasta el máximo por el país, que hice todo lo humanamente posible por tratar de mejorar las condiciones en que usted y yo tenemos que vivir”, expresó en el corto de dos minutos, único pronunciamiento tras regresar al país la noche del miércoles procedente de Canadá, donde estaba de viaje oficial en una feria de aviación. En Montreal, recibió la llamada del mandatario Rodrigo Chaves en la cual le comunicaba la destitución.

“Vamos a regresar en un futuro. Hoy, para poder subsistir, salgo del país en un exilio voluntario donde los tentáculos del mal no me alcancen. Regresaré pronto y estaremos nuevamente todos unificando fuerzas para poder correr en esa campaña del 2026″, añadió, sin aclarar cuáles son esos “tentáculos del mal”.

En el video, no detalló hacia dónde se dirige, aunque antes de formar parte del gobierno de Rodrigo Chaves residió en Canadá por 10 años. Allí, era profesor en la Universidad de Concordia, en Montreal.

El ingeniero civil, de 47 años, tiene nacionalidad canadiense, confirmó este diario a partir de una consulta a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

En el mensaje, Amador negó haber tenido alguna participación en la contratación para reparar la pista del aeropuerto internacional Daniel Oduber Quirós, en Liberia.

Las supuestas anomalías en ese proceso fueron las razones esbozadas por el presidente Chaves para sacarlo de su gabinete, al afirmar que los requisitos del concurso se hicieron como “un traje a la medida” de la constructora MECO, la cual resultó ganadora aunque ofertó por ¢1.000 millones más que Consorcio Pedregal.

Con esa justificación separó de sus cargos tanto a Amador como al director de Aviación Civil, Fernando Naranjo mientras estaban en Montreal en la Feria de Innovación de la OACI “Aviación digital: el futuro es ahora”.

Luis Amador da primeras declaraciones luego de su destitución
0 seconds of 2 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:19
02:19
 
Luis Amador da primeras declaraciones luego de su destitución

“Yo no preparé los términos de referencia, no los revisé y no los aprobé y no adjudiqué ni recomendé, y esto es algo que me han endosado por cuestiones meramente políticas”, declaró, sin mencionar en ese video, ni una sola vez, a Rodrigo Chaves, quien lo señaló públicamente por el caso.

Amador afirmó que fueron la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), en conjunto con la Dirección General de Aviación Civil, las que llevaron a cabo “la elaboración de los términos de referencia, la revisión de esos términos de referencia, la aprobación de los mismos, la salida al concurso, la evaluación de ofertas, la adjudicación, las apelaciones y, finalmente, la firmeza”.

En ninguna de esas etapas, agregó, él tuvo el documento en sus manos pues eso fue “mero trámite entre la CNE y Aviación Civil”.

Amador Jiménez llegó a Costa Rica este miércoles 13 de marzo procedente de Montreal en el vuelo TS196 de la aerolínea Air Transat, que aterrizó a las 10:40 p. m. en el aeropuerto Juan Santamaría.

Amador estuvo en el cargo 22 meses. Justo el 8 de mayo del 2022, cuando se inauguró como ministro, declaró en una entrevista con La Nación que “la corrupción hay que venir a arrancarla de raíz absolutamente”.

Un mecanismo, afirmó, es crear un instrumento registro para que las empresas que pretendan un contrato con el gobierno deban inscribirse y demostrar su capacidad técnica, operativa, financiera, los proyectos que ha hecho en cinco años, estados financieros, maquinaria, los ingenieros que tiene, la experiencia de cada uno de ellos y las cualidades de ellos. La idea quedó sin aplicarse.

El miércoles se conoció que la Fiscalía investigaba desde enero a Amador por el contrato de reparación de la pista del aeropuerto, pero no por las razones dadas por el presidente, sino porque el contrato se incluyó dentro de un decreto de emergencia por las afectaciones de la tormenta Bonnie, un año después del evento.

Este jueves trascendió que Chaves y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, también figuran en una causa penal por esos hechos.

Como su sustituto en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) fue nombrado Mauricio Batalla, quien fuera director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y muy cercano durante su gestión.

Mauricio Batalla, quien fuera director de Conavi, sustituirá a Luis Amador como jerarca del MOPT. (Alonso Tenorio)
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.