Política

Luis Guillermo Solís confía a exministros del PUSC dos cargos clave

Exjerarca de Comercio, quien tramitó el TLC con EUA, será el canciller

EscucharEscuchar
El presidente electo, Luis Guillermo Solís, anunció ayer un segundo grupo de miembros del equipo que lo acompañará en el periodo 2014-2018. Anunció 19 nombres en total. La actividad se realizó en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, en San José. | MARIO ROJAS (Damian Arroyo)

El presidente electo, Luis Guillermo Solís, anunció ayer que dos puestos clave de su gobierno estarán en manos de exministros de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

Solís confió el Ministerio de Relaciones Exteriores a Manuel González Sanz y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a María del Rocío Sáenz Madrigal.

Ambos fueron ministros en la administración de Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006).

González, abogado de 46 años, fue ministro de Comercio Exterior del 2004 al 2006 y le correspondió enviar el Tratado de Libre Comercio con EE. UU. al Congreso. También fue embajador ante los organismos especializados de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, entre el 2002 y el 2004.

Sáenz, médica de 55 años, fue ministra de Salud los cuatro años del gobierno de Pacheco.

Con ellos, ya son cuatro los ministros designados por Solís que participaron en gabinetes del PUSC. Los otros son los futuros titulares de Hacienda y Trabajo, Helio Fallas y Víctor Morales.

Fallas participó en los periodos de Rafael Ángel Calderón Fournier y Abel Pacheco (en Planificación y Hacienda), mientras que Morales en el de Miguel Ángel Rodríguez (en Trabajo).

Además, Solís nombró presidente del Consejo Nacional de Producción (CNP) a Carlos Monge Monge, ingeniero agrónomo de 59 años, que acompañó a Pacheco como viceministro de Trabajo, jefe del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) y jerarca del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Más caras nuevas. Luis Guillermo Solís anunció ayer un segundo grupo de 19 nombres para su equipo.

Aparte de las exfiguras del PUSC, la mayoría son caras nuevas en la política, con excepción del diputado de Acción Ciudadana (PAC), Juan Carlos Mendoza, y del exdiputado de este grupo, José Joaquín Salazar. El primero será el embajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el segundo, viceministro de Agricultura.

Luis Guillermo Solís anuncia nuevos ministros
0 seconds of 48 hours, 51 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
48:51:54
48:51:54
 
Luis Guillermo Solís anuncia nuevos ministros

En tanto, el ingeniero agrónomo, Luis Felipe Aráuz Cavallini, será el ministro de Agricultura; y la ingeniera civil, Sara Salazar Badilla, presidirá la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Ricardo Rodríguez dirigirá el Instituto de Desarrollo Rural (Inder); Yanina Soto, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM); Ana Teresa León, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI); y Delia Villalobos, la Junta de Protección Social (JPS).

Solís también asignó 8 viceministerios a personas jóvenes, entre los 25 y los 36 años, la mayoría del riñón del PAC.

Ellos se unen a los 22 que fueron dados a conocer el 14 de abril.

Sin acuerdo. Según Solís, los puestos de González y Sáenz no responden a ningún acuerdo con el PUSC o con el excandidato Rodolfo Piza: “Si fuera así, lo habría dicho”.

Sostuvo que escogió a personas que desempeñaron sus cargos de manera correcta en el gobierno de Abel Pacheco, quien le dio la adhesión para la segunda ronda.

El futuro canciller dijo que se desligó del PUSC cuando dejó Comercio Exterior en el 2006.

Rocío Sáenz, en tanto, sostuvo que es partidaria de la Unidad al punto de que declaró su apoyo a Rodolfo Piza y ayudó a escribir su plan de gobierno en la campaña.

Sin embargo, afirmó la médica, su decisión de aceptar el cargo no tuvo que ver con el PUSC, sino que hizo contacto con Solís en el grupo social Diez Medidas, donde se evalúan propuestas para el Estado y ella ayudó con el tema de la CCSS.

Melvin Jiménez, futuro ministro de la Presidencia, recalcó que las ideas de Piza eran coincidentes: “Cuando comparamos programas, dijimos ‘si en esto no hay discrepancia, ¿por qué no nos traemos a esta mujer tan calificada y que quiere comprarse el pleito?’”.

Reiteró que no hay acuerdo con el PUSC, cuyos votos quiere el PAC para ganar el Directorio legislativo, o con Abel Pacheco. “Nos dio la adhesión y nada más”, mencionó.

El próximo lunes, Solís anunciará los ministros de Justicia, Vivienda y Ciencia y Tecnología, así como los jerarcas de Incofer y Japdeva.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.