Política

Luis Guillermo Solís sorprende y entra a segunda ronda con Johnny Araya

Candidato del PAC captaba anoche un 30,7%; el del PLN recibía un 29,6%

EscucharEscuchar
Imagen sin titulo - GN (Marcela_Bertozzi)

El primer gobierno del PAC o un tercer gobierno consecutivo del PLN. Ese es el dilema que los costarricenses tendrán que definir el próximo 6 de abril cuando Luis Guillermo Solís y Johnny Araya se enfrenten en una segunda ronda electoral.

Solís experimentó un crecimiento vertiginoso y sorpresivo. Aunque nunca figuró entre los favoritos en las encuestas, anoche le ganaba a Araya el primer lugar de la primera ronda de la elección presidencial de este 2014.

Al cierre de edición, con el 73% de las mesas escrutadas, el candidato de Acción Ciudadana (PAC) obtenía un 30,7% de los votos y el de Liberación Nacional (PLN), un 29,6%, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Luis Guillermo Solís ganaba en el centro del país: San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Johnny Araya sacaba ventaja en las costas: Guanacaste, Puntarenas y Limón.

Todavía más lejos del 40% necesario para ganar, quedaron José María Villalta, del Frente Amplio (FA), con un 17,1%; Otto Guevara, del Movimiento Libertario, con un 11,2%; y Rodolfo Piza, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), con 6%.

Así se descifraron las preguntas de una de campaña marcada por la discusión ideológica, los debates y un electorado que esperó hasta el último momento para decidirse.

El abstencionismo fue de un 31,7%, muy similar al del 2010, cuando resultó electa la actual presidenta, Laura Chinchilla.

Ofrece política distinta. Tras conocerse los resultados, los demás candidatos cedieron al aspirante del PAC el último espacio para hablar al país, poco antes de las 11 p. m..

Un Solís eufórico enfatizó que su objetivo es hacer de la política un espacio de entendimiento y concordia, de respeto a la verdad y a la honestidad “que el pueblo de Costa Rica ha demandado”.

“Hoy, tendemos la mano a todos los sectores que quieren esa política distinta”, afirmó el politólogo, profesor e historiador, de 55 años.

Insistió en proponer un país “limpio de corrupción”, de la mano con eficiencia en el Estado, justicia social y respeto a las libertades.

Tampoco se guardó palabras para resaltar su resultado: “Todavía esta noche hay algunos que piensan que no gobernaríamos y gobernaremos”.

Sí quiere rectificar. Araya dijo que su esfuerzo por recuperar las raíces socialdemócratas del PLN ha sido sincero y no una pose.

“No hay duda de que el resultado muestra que todavía no hemos dado señales suficientemente claras ante el pueblo de que queremos rectificar, de que queremos un cambio responsable”, dijo el ingeniero agrónomo de 56 años.

De cara a la segunda ronda, insistió en que el país no está para experimentos, improvisaciones o propuestas sin equipo.

“Este país no puede aceptar los que han querido borrar la memoria histórica y pensar que en Costa Rica todo está mal”, declaró Araya.

Convocó a cerrar filas con él a los liberacionistas y a quienes quieran defender la institucionalidad, la competitividad de la economía y un país más solidario.

Mucha negociación. Quien gane la segunda ronda de la historia (la primera fue en el 2002) tendrá que negociar sus proyectos con una Asamblea Legislativa más fraccionada, de nueve partidos y sin ninguna bancada de gran tamaño.

Eso sin contar los diputados que partidos como el PAC y el Frente Amplio no tomarán en cuenta en sus fracciones debido a que enfrentan cuestionamientos.

Según una proyección de este medio, el PLN tendría 18 diputados; el PAC, 13; el FA, 9; y el PUSC, 9. Otros cinco partidos tendrían fracciones pequeñas.

Luchas desde el Congreso. Villalta llamó a respetar el resultado de la elección, al tiempo que celebró la multiplicación de su partido en Congreso y su aporte al proceso.

El candidato de izquierda afirmó: “Muy probablemente, salvo que su rival cometa gravísimos errores, se habrá roto también la continuidad de Liberación”.

Días atrás, él había llamado al PAC a formar una eventual alianza para una segunda ronda. Anoche, declaró: “La segunda ronda será entre la derecha que roba y la derecha que no roba”.

Guevara, quien quedó electo diputado, dijo: “Nos corresponderá ahora, con la bancada legislativa, seguir defendiendo el bolsillo de los costarricenses”. Anunció oposición a más impuestos.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.