Política

Manrique Jiménez rechazó invitación de Natalia Díaz a comité de referéndum por considerarlo inviable

Abogado afirma que el referéndum busca reducir las potestades de la Contraloría, lo cual resultaría inconstitucional

EscucharEscuchar

El abogado constitucionalista Manrique Jiménez Meza rechazó una invitación del gobierno de Rodrigo Chaves para participar en el comité de referéndum, al considerar que el proyecto que se quiere someter a consulta pública es inviable desde el punto de vista legal. En su criterio, es inconstitucional reducir las potestades de la Contraloría General de la República (CGR), como lo plantea la llamada “ley jaguar”.

Según Jiménez, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, le comentó sobre el plan y le propuso integrar el equipo de trabajo. ”Me opuse al ofrecimiento de participar en materia de referéndum porque no lo veía viable jurídicamente”, explicó en declaraciones a Noticias Columbia.

El abogado constitucionalista reconoció que conocía la temática del referéndum antes de que se presentara la propuesta ante la Asamblea Legislativa.

”Conocía que la temática iba a eliminar las potestades a la Contraloría General de la República, que definitivamente tiene un control permanente en cuanto al control de legalidad de la hacienda pública”, explicó.

De acuerdo con el artículo 183 de la Constitución Política, la Contraloría es responsable de “la vigilancia de la Hacienda Pública”. Sin embargo, la “ley jaguar” impediría a la Contraloría revisar la legalidad de los procesos de contratación antes de que estos sean ejecutados; solo se le permitiría intervenir de forma posterior.

Jiménez dijo que siempre ha estado dispuesto a contribuir con el país cuando se le consulta o se le solicita ayuda, como lo hizo con la comisión de notables que durante medio año, en 2012, trabajó de manera gratuita en una propuesta para mejorar la gobernabilidad del país. Sin embargo, enfatizó que, para hacerlo, necesita estar convencido de que todo esté a derecho, lo cual no sucedió con la “ley jaguar”.

El pasado 7 de junio, en el programa Café y Palabras, del politólogo Claudio Alpízar, el abogado constitucional explicó que la propuesta de Chaves produce un “cercenamiento” a la Contraloría.

”Si partimos del cercenamiento que se le puede hacer a la Contraloría del régimen de sus potestades, que opera en pleno derecho en el marco referencial de la Constitución Política, la jurisprudencia ha dicho que sería inconstitucional todo aquello que disminuya las potestades de la Contraloría, no así lo que las aumente. Podría haber evidentemente inconstitucionalidades”, manifestó.

La Nación dio a conocer este jueves 13 de junio que el abogado Álex Solís Fallas, quien integró el comité que asesoró al presidente Chaves en el caso de la “ley jaguar”, advirtió por escrito que el plan es inconstitucional. Estimó, también, que la materia sometida a referéndum no tiene “la suficiente jerarquía para el movimiento ciudadano y el costo que, en todo sentido, implica una consulta referendaria”. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) calcula el costo en ¢3.000 millones ($5,6 millones).

El grupo asesor lo conformaron, además, el abogado y exdiputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara Guth, quien en declaraciones a Diario Extra indicó que, aparte de Solís Fallas, participaron los abogados penalistas José Miguel Villalobos y Juan Diego Castro, el constitucionalista Fabián Volio y la ex subcontralora Sylvia Solís, actualmente asesora de la diputada oficialista Pilar Cisneros en la Asamblea Legislativa.

Manrique Jiménez, abogado constitucionalista
Manrique Jiménez, abogado constitucionalista, dio a conocer las razones por las que declinó participar en el grupo que aconsejó al gobierno para el referendo. Foto: Tomada de Facebook
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.