Política

Marta Acosta: Proyecto de referéndum desmantela funciones de Contraloría

Funcionaria advierte de que el proyecto de Rodrigo Chaves cercenaría la transparencia en las contrataciones y suprimiría el control en detrimento de los fondos públicos

La contralora general de la República, Marta Acosta Zúñiga, declaró que el proyecto de ley que el presidente Rodrigo Chaves pretende llevar a referéndum desmantelaría las competencias y funciones de la Contraloría General de la República (CGR).

El mandatario presentó este miércoles una iniciativa que eliminaría los controles que ejerce la entidad fiscalizadora sobre las contrataciones públicas.

Para Acosta, es evidente que la propuesta de Chaves se centra en quitar a la CGR las herramientas de fiscalización. La jerarca puntualizó que el proyecto suprime funciones de control en detrimento de la protección de los fondos públicos.

El presidente acude a ataques alevosos contra mí como contralora, sin fundamento y sin medida, como ya le es usual, cuando carece de argumentación técnica y jurídica”.

—  Marta Acosta, contralora general

“Principios fundamentales como la rendición de cuentas y la transparencia en la función pública, conquistas significativas de esta sociedad, se verían seriamente perjudicadas con el cercenamiento de instancias de control vitales en la institucionalidad pública”, declaró la jerarca.

Acosta sostuvo que el proyecto merece un análisis de fondo sobre sus efectos, el cual se llevará a cabo con profundidad y responsabilidad.

“Como ha sido la norma en los argumentos del presidente, acude como recurso a juicios de valor, falacias e irrespeto sobre cómo opera el Estado y la Contraloría General, así como con ataques alevosos a mí como contralora, sin fundamento y sin medida, como ya le es usual, cuando carece de argumentación técnica y jurídica”, recalcó.

Con el proyecto planteado por Chaves, se impediría a la Contraloría revisar la legalidad de los procesos de contratación antes de que estos sean ejecutados; solo se le permitiría actuar en forma posterior.

Además, se le retiraría al ente contralor la potestad de suspender la ejecución de actos y contratos del Estado cuando detecta irregularidades o ilegalidades en las contrataciones. La propuesta de Chaves es que los procesos solo puedan suspenderse mediante orden judicial.

Por disposición del artículo 183 de la Constitución Política, la Contraloría General de la República, es la responsable de la “vigilancia de la Hacienda Pública”. Es una institución auxiliar de la Asamblea Legislativa, pero opera con absoluta independencia funcional y administrativa.

El pasado 2 de mayo, el presidente anunció a los diputados la posibilidad de impulsar un referendo sobre varios proyectos de ley, entre ellos, la venta del Banco de Costa Rica (BCR) y el plan de jornadas laborales 4-3. En ese momento, Chaves dijo que la decisión se podría revertir si los diputados se comprometían con su agenda.

El mandatario presentó la iniciativa este miércoles, pero esta no incluye ninguna propuesta para la venta de activos del Estado ni la modificación de la jornada laboral.

20/11/2023 Asamblea Legislativa comisión  del Sinart, comparece la Máster Marta Eugenia Acosta Zúñiga | Contralora General de la República, fotografía Albert Marín
Para Marta Acosta, contralora general de la República, es evidente que la propuesta de referéndum del presidente Rodrigo Chaves pretende quitarle a esa entidad sus herramientas de fiscalización. Foto: (Albert Marin)
Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en Periodismo y Relaciones Públicas en la Universidad de Costa Rica. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.