Política

Mayoría de partidos lamenta comentario de Juan Diego Castro sobre empresario de fe judía

Restauración Nacional y fabricistas evitaron referirse a la publicación del político y excandidato presidencial en la que hace referencias al holocausto para atacar a Leonel Baruch

Wálter Muñoz (a la izquierda), José María Villalta (al centro), Silvia Hernández y Carlos Ricardo Benavides (a la derecha) criticaron las declaraciones Castro. Foto: Mayela López (Mayela López)

Los jefes de fracción de cinco partidos políticos, representados en el Congreso, lamentaron los comentarios que el político y excandidato presidencial, Juan Diego Castro, usó para atacar al empresario de fe judía y propietario del medio digital CRHoy, Leonel Baruch.

Se trata trata de los jefes de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Integración Nacional (PIN) y Frente Amplio, así como un diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC).

En tanto, las agrupaciones Restauración Nacional (PRN) y Nueva República (PNR) se negaron a referirse al tema, mientras que el diputado independiente Erick Rodríguez Steller, quien fue electo por la papeleta del PIN, partido del que Castro fue candidato presidencial en el 2018, defendió al abogado.

El 27 de julio, en su perfil personal de Facebook, en un post el que cuestiona a políticos, partidos, periodistas y medios de comunicación, Castro escribió:

“Pero lo peor de lo peor de la “mala prensa” es la “Cámara de gas mediática” del perverso banquero Baruch, el campo de concentración del periodismo... CRHoy. Cadalso ofrecido en el paquete de compra de bonos a algunos partidos políticos, con fondos ocultos, para destruir a sus contendientes. Un banquero con una cámara de gas mediática que lanza sus pastillas de cianuro difamador a sus objetivos políticos. Una chanchada”.

Al respecto, Silvia Hernández, jefa del PLN, dijo: “Es una ‘afirmación’ lamentable, donde utiliza comparaciones como la de una tragedia de la humanidad para manifestar su ‘descontento’. Si el señor Castro quiere hacer una denuncia, que la haga en los tribunales y no en una publicación de Facebook, donde claramente la ausencia de pruebas se lo permite”.

El presidente legislativo y también diputado del PLN, Carlos Ricardo Benavides, declaró: “Me parece deplorable e inaceptable el antisemitismo. Las figuras públicas, lejos de promover el odio, debemos promover la paz, el orden, la tranquilidad. Me parece peligrosa la tendencia que observo contra los medios de comunicación, incitando al odio contra los medios, porque tienen posiciones distintas a las de determinadas figuras.

“Todos los que estamos en política hemos padecido en algún momento de informaciones que nos desfavorecen. Debo confesar que muchas de esas duelen, pero en una democracia lo que corresponde es aceptar con respeto las reglas de la democracia y, si sentimos que hemos sido agraviados de manera injusta, recurrir a los medios jurídicos que existen, como denunciar la situación ante los tribunales, pero no promover el odio”.

Como antisemitismo se conoce a la hostilidad hacia los judíos, basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial o cultural.

Enrique Sánchez, diputado del PAC, opina que el post del excandidato “es una evidencia más del profundo irrespeto, el profundo odio que don Juan Diego Castro ha manifestado siempre hacia diferentes poblaciones”.

"En este caso en particular, llega al límite de utilizar un hecho lamentable de la historia como el holocausto, para seguir alimentando discursos de odio que son su especialidad.

“Es un absoluto irrespeto a la comunidad judía costarricense y a la comunidad judía del mundo. Es condenable que siga profundizando sus discursos de odio para seguir teniendo alguna vigencia política, que es el único interés por los que usa estas afirmaciones tan desafortunadas”, señaló Sánchez.

María Inés Solís, jefa del PUSC, considera que esas comparaciones “no deberían venir de nadie, sin importar su puesto, aspiraciones o posición política”.

El respeto es clave para fortalecer y mantener nuestra democracia en todos sus sentidos tanto para nuestra ciudadanía, institucionalidad y soberanía, de forma tal que siempre deben impulsarse las vías de diálogo y la paz social”, opinó Solís.

Walter Muñoz, jefe del PIN, asegura que su partido es defensor de la libertad de prensa y no tolera las manifestaciones de odio.

“Nosotros, después de la campaña, pedimos disculpas a los medios de comunicación por el trato que se hizo durante la pasada campaña. Nos hemos desligado totalmente de la presencia del excandidato. Consideramos que el partido promueve políticas de defensas de los derechos humanos, la paz”, añadió el jefe del PIN.

Por su parte, José María Villalta, del Frente Amplio, considera que la “trivialización” o “relativización” de hechos tan graves para la humanidad, como el genocidio en el holocausto, no se pueden usar para el debate político.

“Es absolutamente fuera de lugar y reprochable que, en este caso, el señor Juan Diego Castro utilice este tipo de imágenes o referencias que pueden implicar una trivialización, una burla o una relativización de un acto de genocidio donde fueron asesinadas millones de personas”, señaló el frenteamplista.

Si es una figura pública es más reprochable, pero también en cualquier persona. De alguna manera, el mal ejemplo que está dando Donald Trump se le pega a algunos políticos latinoamericanos y, a nivel mundial, el uso de discursos racistas, de odio, de discriminación para ganar debates políticos es algo que habría que erradicar de la política”, añadió Villalta

En tanto, Eduardo Cruickshank, jefe de Restauración Nacional, informó a través de su asesor de prensa que no se referiría a la publicación de Castro.

Lo mismo hizo la vocera del bloque independiente fabricista, Nueva República, Carmen Chan.

Mientras, el independiente Rodríguez Steller, justificó a Castro con las siguientes declaraciones:

"Leyendo toda la redacción, si uno hace un análisis, ve que más bien el señor Castro hace una metáfora despectiva contra los métodos, mecanismos utilizados por los nazis para torturar y masacrar al pueblo judío para hacer el holocausto. No veo que haya una intención de tratar mal al pueblo judío, sino que simplemente lo que se hace es una metáfora despectiva a los métodos utilizados por los mismos nazis al respecto.

“Este diputado es una persona que tiene un profundo respeto, una profunda admiración hacia el pueblo judío y soy una de las personas que condena el holocausto que se cometió contra este pueblo y realmente es admirable cómo se ha levantado”, concluyó el independiente.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.