Política

MEP pide al PUSC y PLN abstenerse de involucrarse en elecciones estudiantiles

Páginas de las agrupaciones ofrecieron ayuda a los alumnos de escuela y colegio interesados en ingresar a la política de los centros educativos

Páginas de movimientos de juventud del PLN y el PUSC ofrecieron ayuda a los jóvenes interesados en incursionar en la política estudiantil.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) les pidió a los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN) no involucrarse en los procesos electorales que se realizarán en las escuelas y colegios del país durante este mes.

La solicitud obedece a la oferta de asesoría que dos movimientos de juventud de estas agrupaciones les hicieron a los jóvenes interesados en incursionar en la política estudiantil.

Para el MEP, una asesoría de ese tipo es “inadecuada”, pues se trata de una injerencia dentro de un proceso de aprendizaje que se realiza en los centros educativos.

En el caso de la Unidad, la iniciativa provino de la página en Facebook Juventud Volemos Alto, que impulsa la candidatura de Leslye Bojorges a la alcaldía de Alajuela.

“¿Querés ser presidente de tu escuela o colegio? Nosotros podemos ayudar. ¡Contactanos ahora mismo!”, dice una imagen que se publicó allí el 3 de abril.

En el caso del PLN, el anuncio se publicó un día antes en la página MELEM PLN (Movimiento Estudiantil Liberacionista de Educación Media), desde donde la compartió la página de la Juventud Liberacionista.

“¿Querés ser parte del del gobierno estudiantil de tu cole? Si sentís que podés colaborar desde el Gobierno Estudiantil de tu cole, ¡este es tu momento! Podés escribirnos directamente a esta página o al correo: melempln@gmail.com y nosotros te ayudaremos”, dice esa publicación.

El artículo 24 del Código Electoral Estudiantil prohíbe que las agrupaciones de alumnos reciban ayuda económica y asesoría para la confección y distribución de material de partidos políticos nacionales, provinciales o cantonales.

“La normativa del Tribunal Electoral Estudiantil es muy clara en velar por que no haya injerencia de fuerzas ajenas al movimiento estudiantil. (El proceso electoral) también es un proceso de aprendizaje de ciudadanía y cultura de legalidad y nos interesa ir formando ciudadanos con capacidad de criterio propio. La injerencia de este tipo de partidos políticos puede minar esa autonomía y esa independencia", afirmó Kattia Grosser, directora de Vida Estudiantil del MEP.

De acuerdo con la funcionaria, ante consulta del MEP, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró que no regula este tipo de acciones, por lo que la institución hace un llamado público a que se respete la autonomía y la idependencia de la dirigencia estudiantil.

“Cada partido tiene su movimiento juvenil y yo no estoy en contra del fortalecimiento de un movimiento juvenil, pero creo que es muy distinto a este llamado tan específico y claro: ‘¿querés ser presidente? nosotros te ayudamos'. Ahí es donde yo siento que no está bien dirigido, porque está enfocado en orientar esa participación, eso es lo que yo veo inadecuado”, afirmó Grosser.

‘Es gente que viene con nuevas ideas ideas’

La información del grupo Juventud Volemos Alto, del PUSC, la compartió Richard Chaves, candidato a síndico Alajuela, quien afirmó que la iniciativa busca explicarles a los muchachos de qué se trata la política.

“Más que todo explicarles lo que es, en qué consiste. Una mentalidad que tenemos es no darle oportunidad a gente joven que viene con nuevos proyectos, que los adolescentes o la gente joven solamente son esos pegabanderas que hacen pelota y nada más y no, es gente que viene con nuevas ideas ideas y uno quiere escuchar la opinión de ellos”, dijo Chaves.

El candidato a regidor afirmó que el encargado de juventud y quien coordina el proyecto es un joven de 15 años.

“Ellos se reúnen conmigo para entablar una conversación y explicarles bien el proceso, que sería que nosotros vamos a tener asesoría y ayudarlos a llegar a ser presidentes dándoles algún tipo de ayuda no económica, porque no lo permite el sistema, sino que ellos lleguen y me digan: ‘Yo quiero cumplir esta promesa, y es pintar el colegio’, entonces por ejemplo yo les voy a ayudar a que esa meta se cumpla a través de un patrocinio que viene desde el candidato a la municipalidad”, describió el muchacho a este medio.

La Nación procuró conocer la posición de los encargados de la Juventud del PLN, no obstante, al cierre de este artículo, no se obtuvo respuesta de su dirigente.

Grosser dijo que los docentes, padres de familia o estudiantes que necesiten reportar alguna injerencia en el proceso electoral de un centro educativo, deben comunicarse con el Tribunal Electoral Estudiantil de la institución, el cual determinará los pasos a seguir.

Según el Calendario Escolar, el período de inscripción de los partidos políticos de primaria y secundaria cerró el 3 de mayo. Las votaciones se realizarán en cada centro educativo el 24 de mayo.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.