Política

Mientras conversa con Cinde, Gobierno convoca a empresas para presentar otro modelo de atracción de inversiones

Coalición afirma que la situación genera confusión en torno a las negociaciones

Luego de acordar con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) la apertura de una mesa de diálogo para evaluar el restablecimiento del convenio de atracción de inversión extranjera con esta agencia, el Gobierno envió invitaciones a representantes de multinacionales para presentarles como funcionará el nuevo modelo en sustitución de Cinde.

La convocatoria fue girada por el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, a pesar de que, recién el martes anterior, el Gobierno se comprometió a abrir la mesa de diálogo con la agencia apolítica y sin fines de lucro que atrajo a cientos de compañías al país en los últimos años.

Este jueves, el presidente de Cinde, Eric Scharf, envió una misiva al presidente de la República, Rodrigo Chaves, en la que afirmó que la acción del Poder Ejecutivo trae confusión en medio del proceso de diálogo.

“Debemos señalar que tenemos gran preocupación por (...) el mensaje indicado en los recientes acercamientos unilaterales hacia las empresas extranjeras. El mensaje indicado a las empresas genera incertidumbre y confusión, afectando al proceso en curso”, dijo Scharf.

En la carta enviada a la Presidencia de la República, los directivos de la Coalición también reclamaron por las recientes declaraciones de Manuel Tovar a los medios de prensa, las cuales ponen en entredicho el diálogo abierto con el Gobierno.

En entrevista con El Observador, Tovar manifestó que no existe posibilidad de dar marcha atrás en la decisión unilateral de rescindir el convenio entre el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y Cinde, mediante el cual se inyectaban alrededor de ¢750 millones anuales para la atracción de empresas extranjeras.

“Confirmo y reafirmo: no lo vamos a hacer porque yo necesito ese dinero para los puestos fronterizos y otros gastos más (...). Nosotros no ponemos condiciones al diálogo. Hemos tomado una decisión que está en firme”, señaló el ministro.

No obstante, el martes anterior, al término de la reunión con los miembros de la Junta Directiva de Cinde, en Presidencia, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, dijo que la continuidad del convenio dependía de la nueva propuesta que la agencia presentaría al presidente Chaves.

En la reunión del martes, Chaves pidió a los directivos de Cinde presentar una propuesta para atender varios señalamientos del Poder Ejecutivo. Entre ellos, está impulsar la atracción de empresas fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) y diversificar el origen de los proyectos.

Cinde accedió a elaborar la propuesta con su personal técnico, a pesar de que, en su plan estratégico, ya había incorporado como máxima prioridad atraer proyectos fuera de la GAM.

No obstante, al margen de ese acuerdo, el Gobierno ahora convocó a una sesión informativa a representantes de multinacionales para presentar el nuevo modelo de atracción de inversiones. El encuentro se realizará el viernes 12 de mayo a las 4 p. m. en Casa Presidencial, incluso antes de que Cinde envíe la nueva propuesta al Gobierno.

“Cinde cumplirá con el compromiso expresado”, señala la carta enviada al mandatario por Scharf. “Nosotros seguiremos colaborando con el país y abiertos a las coordinaciones interinstitucionales, al tiempo que confiamos en que el espacio que usted abrió para la construcción conjunta de soluciones, permita mantener el trabajo colaborativo en beneficio de Costa Rica”, concluye la misiva.

El Comex y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) decidieron, la semana pasada, rescindir el convenio de atracción de inversiones con Cinde, mediante el cual se inyectaba el 73% del presupuesto anual de esa organización. El argumento presentado por escrito fue el de problemas presupuestarios.

Los recursos públicos para financiar esa agencia internacional provenían, en su gran mayoría, del canon de las zonas francas que pagan las empresas asentadas en ese régimen.

Luego de rescindir unilateralmente el convenio, el gobierno de Rodrigo Chaves anunció que concentraría las funciones y los recursos en el Estado, a través de Procomer, una agencia especializada en comercio exterior y encadenamientos productivos, mas no en atracción de inversiones.

El Gobierno se reunió por tres horas este 9 de mayo con las autoridades de CINDE y lograron acordar que crearán un grupo de trabajo para analizar si se mantiene el convenio de cooperación.
El Gobierno se reunió por tres horas el 9 de mayo con las autoridades de CINDE y acordaron que crearían un grupo de trabajo para analizar si se mantiene el convenio de atracción de inversiones. Foto: Cortesía (Cortesía)
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.