Política

Migración alega que albergue habilitado en zona sur no es del gusto de migrantes

El país dispone de un albergue para 300 personas cerca de Paso Canoas, pero los migrantes prefieren quedarse en un campo ferial sin condiciones óptimas, según Migración

En la zona sur del país, cerca de Paso Canoas, existe un albergue construido específicamente para brindar atención a los migrantes que llegan a ese sector fronterizo. Sin embargo, las autoridades alegan que el complejo no es del gusto de los migrantes, por lo que estos se decantan y prefieren no quedarse ahí.

Mientras tanto, los foráneos son ubicados por las autoridades municipales de Corredores en un campo ferial, donde duermen entre cartones y tiendas de campar, ya que el lugar carece de las condiciones para que familias completas permanezcan ahí mientras resuelven su traslado hacia la frontera norte de Costa Rica.

La Estación Migratoria Sur (Emisur), antigua fábrica “Maderín”, se ubica en el cantón de Corredores, Puntarenas, y está funcionando actualmente. Se de trata un Centro de Atención Temporal a Migrantes (Catem), el cual pertenece a la Dirección de Migración y Extranjería.

Según explicó Migración, el centro con capacidad para 300 personas busca atender a los migrantes que llegan a la zona fronteriza en condición de vulnerabilidad, pero estos deciden no ir al Emisur cuando se les ofrece alojarlos.

El complejo fue construido por causa de las oleadas migratorias que han llegado a Paso Canoas en los últimos años, e inicialmente iba a tener capacidad para 2.000 personas.

En 2017, el gobierno de Luis Guillermo Solís decidió iniciar la construcción de un albergue adecuado para atender las crisis migratorias que llegan a la Zona Sur

Desde julio pasado, una nueva oleada migratoria se ha presentado en la zona fronteriza con Panamá, lo que ha puesto a las autoridades en alerta, pues por día se han reportado cifras promedio de hasta 2.500 personas, según los datos de Migración y Extranjería.

Los migrantes prefieren quedarse en un campo ferial en Paso Canoas.

Las cifras también revelan que, durante los primeros siete meses del año, entraron al país por la frontera de Paso Canoas un total de 179.042 personas, de las cuales el 66% son hombres y el 34% mujeres. Además, un 15% de estos migrantes son menores de edad.

El grueso de los migrantes que llegan a la zona sur son venezolanos (60%), seguidos por ecuatorianos (13%) y haitianos (10%).

Ante la crisis migratoria, el Gobierno anunció que el ministro de Seguridad, Mario Zamora, considerará la solicitud de trasladar la operación del campo ferial a las instalaciones de la antigua aduana en la frontera sur. El objetivo es establecer una administración que supervise el orden, la logística y el cumplimiento interinstitucional en dicho centro de atención.

Según la información de Migración, el Emisur puede atender 300 migrantes y posee instalaciones óptimas para los foráneos.
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

Sorteo favoreció en premio mayor y en el segundo a números con cierto parecido
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.