Política

Ministra Joselyn Chacón quiere regular a los medios de comunicación

La ministra de Salud, Joselyn Chacón, afirmó ante los diputados que, de estar en sus manos, buscaría regular a los medios de comunicación

Ministra de Salud quiere regular a los medios
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
'Nunca pagué para lastimar a ningún diputados; a los medios sí", dice Joselyn Chacón
00:48
00:00
00:20
00:20
 
Ministra de Salud quiere regular a los medios

La ministra de Salud, Joselyn Chacón, afirmó ante los diputados que, de estar en sus manos, buscaría regular a los medios de comunicación.

Chacón compareció este lunes en la comisión legislativa que investiga el financiamiento de los partidos políticos en la campaña presidencial del 2022.

La jerarca fue cuestionada por los pagos que hizo a Alberto Jesús Vargas Zúñiga, administrador del trol Piero Calandrelli, el cual afirma que las remuneraciones eran para atacar a periodistas y opositores. La funcionaria sostiene que eran para divulgar una campaña de salud.

Las manifestaciones de Chacón contra los medios se produjeron al responder una consulta de la diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en este intercambio:

-Vanessa Castro: Si usted fuera diputada, ¿regularía, se comprometería conmigo, a regular la desinformación que realizan los troles?

-Joselyn Chacón: Me encantaría, y ojalá no solo los troles, también los medios.

-Vanessa Castro: Ok, bueno, en eso no me comprometo yo, pero en los troles, sí, con todo gusto.

Al final de la comparecencia, un periodista de La Nación le consultó a la ministra cuál era su intención al hablar de regular a los medios de comunicación, pero rodeada de oficiales de seguridad caminó por el pasillo sin responder consultas.

Chacón, quien dijo estar molesta por notas periodísticas acerca su gestión, reconoció que se comunicó con Alberto Vargas, administrador del personaje ficticio Piero Calandrelli, para que “le diera con todo” al periodista de CRHoy.com, Jason Ureña, a quien llamó “maldito” por varias publicaciones.

Los pagos reconocidos por Chacón no eran, según su versión, para atacar a la prensa, sino para difundir una campaña de salud que, aunque son resorte de la autoridad estatal, ella dice haber pagado con sus ingresos.

Sin embargo, en su comparecencia, la jerarca sí reconoció haber pagado para atacar medios, en particular a tres. “Nunca pagué para lastimar a los diputados, a los medios sí”, dijo.

No obstante, la transferencia al trol la hizo el chofer de la jerarca, Richard Gutiérrez Cuesta, por Sinpe.

Por estas acciones, Chacón es investigada por peculado por parte del Ministerio Público. Ella se asesoró, este lunes, por el penalista y excandidato presidencial, Juan Diego Castro.

La presidenta del Colegio de Periodistas (Colper), Yanancy Noguera, recordó que la prensa y los periodistas tienen responsabilidades y que las personas tienen derechos sobre la información y para actuar ante lo que consideren abusos.

Sin embargo, indicó que la jurisprudencia internacional sobre derechos humanos protege a la prensa y su libertad para trabajar.

“En general, siempre hay una visión de algunas personas del ámbito público y privado que creen que la mejor forma de controlar la calidad del periodismo es controlar a los medios. Eso no se puede permitir nunca porque los medios y las personas tienen que operar en libertad, con autorregulación, pero no externa…

“Para que quienes estén en la administración, eso puede convertirse en un instrumento para callar a la prensa”, dijo la presidenta del Colper.

Noguera está de acuerdo en abrir la discusión sobre la desinformación que circula en la redes sociales por parte de personas que, bajo el anonimato, se protegen para que sea difícil denunciarlos o investigarlos.

El presidente del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión, Raúl Silesky, lamentó las manifestaciones de la ministra de Salud, Joselyn Chacón, quien afirmó que quisiera regular a los medios de comunicación.

“Nos alarma y lamentamos la afirmación de una funcionaria pública al decir que está de acuerdo en ‘regular’ los medios informativos. Evidencia su reiterado deseo de acallar, por diversos medios, a quienes piensan distinto y le incomodan”, señaló Silesky.

La ministra de Salud, Joselyn Chacón, ante la Comisión investigadora de Financiamiento de Partidos Políticos. (Rafael Pacheco Granados)
Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.