Política

Ministro de Justicia visitó en España a empresa que llegó a ofrecer carpas en su despacho

Gerald Campos admite visita a instalaciones de empresa ARPA en España, pero no a ninguna cárcel de carpas; Rodrigo Chaves defiende idea de levantar cárceles con ‘estructura de construcción liviana’

EscucharEscuchar
En la foto el presidente de la República  y el ministro de Justicia, Gerald Campos
El presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Justicia, Gerald Campos.

El ministro de Justicia, Gerald Campos, visitó en España las instalaciones de la empresa ARPA después de que un representante de esta compañía llegó a su despacho, el pasado 7 de marzo, a presentar su oferta de carpas.

El viaje se produjo del 29 de junio al 7 de julio, en momentos en que el gobierno planea construir cárceles de carpas. Esta idea recibió fuertes críticas del exviceministro de Seguridad, Exleine Sánchez, quien fue destituido después de señalar que el plan es una “ocurrencia” por razones de seguridad, de costos y de derechos humanos.

El ministro Gerald Campos realizó la gira en compañía de la viceministra de Gestión Estratégica, Carolina Castro del Castillo.

Desde el fin de semana anterior, La Nación solicitó al Ministerio de Justicia el detalle de las cárceles de carpa visitadas en el viaje, en vista de que las autoridades aseguraron haber conocido un modelo de este tipo de ese país. Además, este medio requirió los nombres de los representantes empresariales que visitaron al ministro para presentar sus productos, según había relatado al exviceministro. Las consultas no han sido contestadas.

Este miércoles, Justicia dio a conocer un informe del viaje del ministro y la ministra en el que, primero, no se reporta ninguna visita a una cárcel de carpas. Más bien, la delegación visitó dos centros penitenciarios normales, hechos de concreto: el Centro Penitenciario Madrid V y el Centro de Inserción Social Josefina Aldecoa.

Asimismo, el informe admite la visita a las instalaciones de ARPA. Según la página web de esta compañía, su sede central está en la ciudad de Zaragoza, a 347 kilómetros de Madrid.

En la imagen, se observan fotos de dos ejemplos de carpas de la empresa española ARPA, que se incluyeron en el informe del Ministerio de Justicia y Paz, sobre el viaje realizado a España. Foto: Captura de pantalla
En la imagen, se observan fotos de dos ejemplos de carpas de la empresa española ARPA, que se incluyeron en el informe del Ministerio de Justicia y Paz, sobre el viaje realizado a España. Foto: Captura de pantalla

El Ministerio de Justicia alegó que la visita a ARCA tuvo como objetivo hacer un estudio de mercado para la contratación de un sistema constructivo liviano y de fácil montaje para el sistema penitenciario.

La institución dijo que ARPA es una empresa especializada en la fabricación y suministro de soluciones móviles e instalaciones temporales para diversos sectores, incluyendo defensa, emergencia, salud y misiones humanitarias.

Según el informe, las carpas se usan en campamentos para fuerzas armadas, sistemas de alojamiento, cocinas, hospitales de campaña y otros servicios esenciales, así como la atención de emergencias y refugiados.

“La determinación para consultar la empresa se basó en que ARPA es una empresa líder en España y a nivel internacional en la provisión de soluciones móviles y campamentos modulares para una variedad de sectores críticos”, argumenta el informe.

Por su parte, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, justificó la instalación de cárceles en “estructuras de construcción liviana”, refiriéndose a las cárceles hechas con carpas. El mandatario aseguró que las prisiones están saturadas, así que prefiere que los privados de libertad vivan en las carpas, antes que tener que soltarlos.

Las declaraciones de Chaves se dieron este miércoles 17 de julio en conferencia de prensa. El presidente aseguró que “muchos han querido hacer un debate” por la construcción de cárceles de carpas.

En al menos tres ocasiones durante su mandato, Chaves ha criticado la construcción del centro penal Terrazas, porque las paredes internas contienen estereofón en su interior. Incluso, la bautizó como la “cárcel de estereofón” y adujo que es preferible no utilizarla. No obstante, ahora el mandatario defiende la idea de construir cárceles de carpas.

“Más espacio carcelario y cárceles más inteligentes, Dios nos libre de otro Terrazas”, declaró el mandatario en enero.

No obstante, este miércoles 17 de julio, indicó que las “estructuras de construcción liviana” eran una alternativa para mover a los reclusos a los que les faltan pocos días para salir de prisión, y así abrir espacio para los nuevos ingresos en máxima seguridad.

“Yo prefiero ver a Ofelia Taitelbaum y a los que encuentren culpables en el caso Aldesa en una estructura de construcción liviana, que comprando en restaurantes y supermercados caros de Escazú y Santa Ana. Tenemos muchos privados de libertad que ahorita nos van a decir ‘los tienen que soltar porque las condiciones están malas, porque hay peligros’. Para este gobierno una golondrina que ande libre en la calle sí nos hace un verano”, declaró el mandatario.

El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, también intervino durante la conferencia, y aseguró que la población penitenciaria está en aumento. Añadió que por ese motivo el gobierno pretende construir una cárcel nueva, pero que esto les tomará al menos dos años.

“Necesitamos algo práctico y venimos con equipos trabajando de una manera responsable para dar una salida y no tener que vivir lo que años pasados sucedió, la liberación de golondrinas, que si llegamos al hacinamiento pueden venir las órdenes de los jueces”, indicó Campos.

El pasado 10 de enero, el presidente Chaves aseguró que se debía racionalizar el espacio penitenciario y asignarle un presupuesto importante al proyecto de construcción de una nueva cárcel. Agregó que se requerían, aproximadamente, $100 millones.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.