Política

MOPT buscará recursos para intervenir en tractos la trocha fronteriza

Epsy Campbell anuncia viraje e incluye esa abandonada carretera de 160 km entre los planes para lograr la reactivación económica en la zona norte

EscucharEscuchar
La vicepresidenta Epsy Campbell es la encargada del plan de desarrollo de la zona fronteriza norte, el cual incluirá la reactivación en tractos de la trocha fronteriza. Foto: Julieth Méndez / Presidencia

Hace un mes, el MOPT se declaraba incapaz de atender “poco a poco" la abandonada trocha fronteriza que recorre 160 km en la frontera con Nicaragua.

Sin embargo, este martes, la vicepresidenta Epsy Campbell anunció un viraje al informar que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes buscará el dinero para reactivar, en tractos, ese camino que comunica a poblaciones aisladas.

También, aseguró que la obra pasará a ser parte del plan de desarrollo de la franja fronteriza norte, pese a que el sábado, durante una visita que ella y el presidente Carlos Alvarado hicieron a la zona, no aparecía entre los 79 proyectos para la reactivación económica en la región.

Campbell aclaró que aún deben buscarse los recursos para retomar la trocha.

“La ruta 1857 sí está incorporada en el plan (Franja de Desarrollo de la Zona Norte). El ministro de Obras Públicas y Transportes presentará durante las próximas semanas un plan de intervención por etapas debido al tema presupuestario, pero va una intervención a esa ruta”, aseguró Campbell.

La primer vicepreseidenta destacó el valor agregado de ese camino, como es la interconexción en la zona norte y el crecimiento económico que puede propiciar.

También recordó que para poder transitar la frontera norte, muchos costarricenses deben navegar el nicaragüense río San Juan por la falta de habilitación de la trocha.

“En realidad, al habilitar la ruta no tenemos presupuestado pavimentarla toda, pero (se) habilitaría para que pueda ser de uso de interconexión en esa zona y lo que se está haciendo es incorporando presupuesto en cada una de las etapas.

“Una parte importante será el presupuesto regular porque sí entendemos que la zona norte, sin esa ruta, tiene mucho menos posibilidad de desarrollo interno”, añadió.

En los 79 proyectos del primer compromiso para reactivar los cantones de La Cruz, Upala, Los Chiles, Guatuso, San Carlos, Río Cuarto, Sarapiquí, Pococí y el distrito de Peñas Blancas de San Ramón, el gobierno invertirá ¢150.000 millones.

El pacto fue firmado por Campbell, otros 14 jerarcas del Ejecutivo y los siete alcaldes de los cantones involucrados en el desarrollo.

El gobierno anunció que antes de finalizar abril, será firmado un segundo pacto, en el cual estará integrado la intervención de la trocha.

A inicios de marzo, Méndez Mata declaró que al MOPT le era imposible intervenir la ruta 1856: “Lo que he encontrado de equipo y maquinaria en la institución no tiene esa capacidad, pero no dejo de pensar que es necesario hacer ese esfuerzo”, expresó.

Añadió que sería una ingratitud trasladar su mantenimiento a las municipalidades, pues esa ruta fue declarada carretera nacional.

“Mi teoría es de que esa carretera es absolutamente necesaria, un camino de penetración es necesario en la zona, que tenga la estabilidad eso sí, para que pueda ser utilizado todo el año”, aseguró Méndez.

La trocha se comenzó a construir en el 2010, durante el gobierno de Laura Chinchilla.

La obra se inició luego de la invasión de Nicaragua en un extremo norte de Isla Calero, en Pococí, donde miembros del Ejército de ese país vigilaron la apertura de uno de los caños artificiales abiertos por una cuadrilla dirigida por el exguerrillero Edén Pastora.

Dos años después el gobierno detuvo las obras por denuncias de irregularidades en los procesos de contratación, revelados por la propia mandataria.

Desde entonces su mantenimiento ha sido mínimo, dado que el gobierno de Luis Guillermo Solís descartó concluir su construcción alegando falta de presupuesto.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.