Política

Mujeres obtienen mayor cantidad de alcaldías de la historia

22 mujeres fueron electas como alcaldesas este domingo, un incremento de 14 con respecto a las elecciones del 2020

Las elecciones municipales de este domingo 4 de febrero dejaron un número récord de alcaldesas electas, con 22. La cifra representa un incremento de 14 con respecto a las ocho elegidas en el 2020, y supera en diez el récord anterior de 12, en el 2016.

En San José, cinco de los 20 municipios tendrán alcaldesas; en Alajuela serán cinco de 16; en Cartago, dos de ocho y en Heredia tres de diez. En Guanacaste, habrá tres de 11 municipalidades dirigidas por mujeres; en Puntarenas, dos de 13, y en Limón, dos de seis.

Algunos de los cantones más poblados que tendrán a una mujer a la cabeza de su gobierno local son Desamparados, donde fue electa María Antonieta Naranjo Brenes, del Partido Liberación Nacional (PLN); San Ramón, con María Gabriela Jiménez Corrales, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Heredia, con Ángela Ileana Aguilar Vargas, del PLN y Limón, con Ana Janniel Matarrita Mc Calla, del Partido Unidos Podemos.

Estas cifras eran esperables pues 242 mujeres fueron aspirantes a las 84 alcaldías, lo equivalente al 43% de las candidaturas, el número más alto en la historia.

alcaldesas
De izquierda a derecha, las alcaldesas electas Ana Janniel Matarrita Mc Calla (Limón), María Gabriela Jiménez Corrales (San Ramón) y Ángela Ileana Aguilar Vargas (Heredia).

Hace cuatro años, las candidatas mujeres representaron solo un 23%, pero el porcentaje se disparó este año por el mandato del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), girado a los partidos el 17 de febrero del 2023, de mantener el principio de paridad horizontal de género en sus papeletas para las alcaldías.

Es decir, los partidos que postularon candidaturas a alcaldías en los 84 cantones, debían tener 42 aspirantes hombres y 42 aspirantes mujeres. De esta forma, el TSE cumplió con el fallo de la Sala Constitucional del 27 de febrero del 2019, en el cual los magistrados le dieron la razón a las ahora exdiputadas del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carolina Hidalgo, Nielsen Pérez, Catalina Montero, Paola Vega y Laura Guido.

Si bien desde el 2016 ya existían criterios de paridad, estos se aplicaban de forma vertical, lo que provocaba que muchas mujeres quedaran como candidatas a vicealcaldesas y no a alcaldesas.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.