Política

Municipalidades disparan sus gastos hasta un 142% gracias a diputados

Contraloría advirtió de fuerte crecimiento en 37 ayuntamientos, luego de que los legisladores los eximieron de la regla fiscal

Cabildo incrementó 149%  su gato corriente en comparación con el primer semestre del 2020. Foto: Inventario Cultural Turrialba 2019
El ayuntamiento de Turrialba registra el mayor crecimiento de todos. Foto: Inventario Cultural Turrialba 2019

Durante el primer semestre del 2021 las municipalidades dispararon su gasto corriente hasta en un 142%, como ocurrió en el caso de Turrialba, gracias a una excepción hecha por los diputados.

El gasto corriente es el que se destina a pagar salarios, servicios, transferencias e intereses.

En cambio, el dinero destinado para construir obra pública sufrió una reducción general en los ayuntamientos.

La Municipalidad de Turrialba gastó ¢3.460 millones en los primeros seis meses del año, lo que implica un crecimiento de más de ¢2.000 millones en comparación con el mismo periodo del 2020.

Otro ayuntamiento con un fuerte crecimiento en las erogaciones es el de Montes de Oro, Puntarenas, con un 60%.

Estos dos gobiernos locales son dirigidos por alcaldes del Partido Acción Ciudadana (PAC).

El tercer mayor porcentaje se presentó en Turrubares, con un 49%. Le siguen Aserrí (35%), Santa Bárbara (35%), Limón (35%) y Naranjo (35%).

Estos datos fueron dados a conocer por la Contraloría General de la República (CGR) en un informe publicado el 26 de agosto.

Según la Contraloría, un grupo de 37 gobiernos locales registró una tasa de crecimiento promedio del 21%, cinco veces el tope establecido en la regla fiscal, que es del 4,13% para el 2021.

El promedio de variación del gasto corriente en las 82 municipalidades fue de un 3% para el primer semestre de 2021.

En cuanto al gasto de capital, el destinado a obras y equipamiento, la inversión promedio más bien se redujo en un -12,1% en relación con el mismo periodo del año anterior.

La situación se produjo luego de que, en mayo del 2020, los diputados eximieron a las municipalidades de cumplir la regla fiscal en relación con el uso de sus recursos propios, pese a la oposición del Ministerio de Hacienda, de la Contraloría y del Banco Central.

La principal impulsora de eximir a las municipalidades de la regla fiscal fue la diputada María José Corrales, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Esta decisión ya había pesado en la decisión de la calificadora de riesgo, Standard & Poor’s, de rebajar la calificación de riesgo de Costa Rica en el mercado internacional y colocarlo como un país “más vulnerable” a incumplir sus compromisos financieros.

La regla fiscal es un tope que se impone al gasto público cuando la situación fiscal es agobiante. El porcentaje depende del nivel de la deuda pública y del crecimiento de la economía.

Al respecto, la Contraloría expresó preocupación por la sostenibilidad de las finanzas municipales.

“Si bien es cierto que los gobiernos locales quedaron excluidos de la aplicación de la regla fiscal, corresponde a las autoridades municipales asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos en el largo plazo conforme a la técnica y legalidad presupuestaria, a fin de que la administración adopte medidas austeras, sostenibles y equilibradas entre los recursos disponibles y sus implicaciones futuras”, señaló la CGR.

“El sector municipal tiene enfrente el reto de hacer un uso eficiente y efectivo de los recursos que ingresan a sus arcas, en aras de alcanzar los objetivos y metas particulares que a este importante sector le ha encomendado el marco legal que lo regula”, dijo el ente contralor.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

Alexandre Guimaraes confía en que el clásico del lunes 21 de abril le servirá a Liga Deportiva Alajuelense para un cambio en el equipo.
Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.