Nogui Acosta: Habría que cerrar 19 instituciones para alcanzar el 8% del PIB para educación
Ministro de Hacienda argumentó que Costa Rica no debe pensar solo en los niños, ‘que lástimosamente cada vez son menos, y hay que pensar en los adultos mayores’
Nogui Acosta rechaza pretensiones de universidades y sindicatos
0 seconds of 1 minute, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
01:49
01:49
Nogui Acosta rechaza pretensiones de universidades y sindicatos
Frente a la manifestación de las cinco universidades públicas y de los sindicatos magisteriales, este martes frente al Congreso, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, rechazó la posibilidad de atender sus exigencias.
Tras concluir una audiencia en la Comisión de Gobierno y Administración, el jerarca hacendario aseguró que solamente podría cumplirse el anhelado 8% del producto interno bruto (PIB) para la educación si se cierran 19 instituciones públicas.
“Si cerramos el Ministerio de Seguridad, el de Gobernación, la Asamblea Legislativa, si cerramos 19 instituciones, alcanzamos el 8%. La pregunta es si la sociedad costarricense está dispuesta a tomar esa medida y cuáles serían las consecuencias para esa misma sociedad, de hacerlo”, respondió Acosta.
En la movilización, estudiantes, docentes y funcionarios de los centros de educación superior exigieron que el Poder Ejecutivo cumpla con aumentar en un 1% adicional el Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) 2024, pero Acosta alega que esa era una expectativa, no un compromiso.
El FEES del 2023 es de ¢564.000 millones. Un 1% adicional equivale a ¢5.640 millones.
Además, los sindicatos argumentan que el Gobierno no cumple con el mínimo presupuesto constitucional fijado para el sector educación. Dicen que los fondos rondan el 6% del PIB.
También, hubo consignas contra la “ruta de la educación” del Ministerio de Educación Pública (MEP), por la mala infraestructura de colegios y escuelas y por las nuevas pruebas nacionales estandarizadas.
“A todos los costarricenses la educación nos parece importante, y lo hemos hecho a lo largo de la historia. Sin embargo, hemos tomado decisiones que pueden sonar bonitas, pero tienen una consecuencia”, alegó el ministro de Hacienda.
Acosta afirmó que el Estado tiene que “apostar a la educación y ser más eficiente”, pero no solo pensar en los niños “que lastimosamente cada vez son menos, y hay que pensar en los adultos mayores, que cada vez son más”.
Frente a la postura del Partido Liberación Nacional (PLN), de no aprobar ningún presupuesto si no se resuelven los recursos para las universidades, Nogui Acosta que con mucho gusto enviaría un proyecto de presupuesto extraordinario donde esté el 8% para educación, y “cerramos la Asamblea y las demás instituciones”.
“Voy a decirles algo. Decirlo es muy bonito, pero hacerlo tiene consecuencias. Yo creo que los diputados deberían estar conscientes de eso”, apuntó.
Los ministros de Educación y Hacienda, Anna Katharina Müller Castro y Nogui Acosta, ante la Comisión de Hacendarios del Congreso. Foto:
(Rafael Pacheco Granados)
El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.