Política

Nogui Acosta no descarta veto a proyecto que exoneraría a OIJ de IVA

Ministro de Hacienda confirmó la posibilidad del veto; argumenta que es mejor aprobar un incremento presupuestario al OIJ

25/09/2023    Asamblea Legislativa. El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, compareció ante la Comsión de Hacendarios.
Nogui Acosta cuestiona el proyecto para exonerar al OIJ del IVA. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, no descarta que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, emita un veto contra el proyecto de ley que exoneraría al OIJ de pagar IVA en sus compras de bienes y servicios.

Diputado del PUSC fustiga eventual veto a plan para dar recursos al OIJ
0 seconds of 1 minute, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:37
01:37
 
Diputado del PUSC fustiga eventual veto a plan para dar recursos al OIJ

Los diputados ratificaron este proyecto en segundo debate, el 25 de octubre, con el fin de permitir al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) redestinar unos ¢1.250 millones al combate del crimen. Ocho diputados de Gobierno votaron en contra en esa ocasión.

La Nación consultó al ministro la posición del Gobierno, luego de que el diputado Carlos Felipe García, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dijo el jueves tener información de que el Poder Ejecutivo evaluaba el veto.

Acosta contestó que no está descartada la posibilidad. Argumentó que considera más transparente que se le den esos recursos al OIJ mediante un presupuesto extraordinario, en vez de autorizar una exoneración del impuesto sobre el valor agregado (IVA).

Diputado del PUSC fustiga eventual veto a plan para dar recursos al OIJ

“Pero vamos a consultarlo”, puntualizó el jerarca, quien emitió un criterio negativo sobre el proyecto antes de que los diputados lo aprobaran.

La iniciativa fue aprobada en el plenario en dos debates. En ambas ocasiones, votaron en contra los legisladores del oficialismo, con excepción de Luz Mary Alpízar, presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

En agosto pasado, el director del OIJ, Randall Zúñiga, advirtió de que la Policía Judicial no tiene recursos para abrir 500 celulares ligados a varios megacasos de corrupción, y que tampoco cuenta con equipo tecnológico adecuado para combatir organizaciones de delincuencia organizada.

Desde ese momento, abogó por la reforma para exonerar del IVA al Organismo, haciendo énfasis en que, si bien se liberaría un monto insuficiente para todos los requerimientos, por lo menos sería una contribución.

La reforma legal fue presentada por Danny Vargas, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN).

En un criterio emitido por Hacienda, Acosta dijo que la exoneración incrementa el gasto tributario, es decir, el ingreso que el Gobierno deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo específico a un sector.

Señaló, además, que la iniciativa no creaba una fuente alterna para compensar los recursos que perdería el erario, obligando al Estado a incurrir en un mayor endeudamiento público para cubrir el resto de necesidades.

Acosta sostuvo que, si bien la iniciativa es loable porque el OIJ es un pilar de la administración de justicia, las finanzas públicas aún atraviesan momentos complejos y cada fuente de ingreso es esencial.

Frente a la posibilidad del veto, el socialcristiano Carlos Felipe García cuestionó que ni siquiera hubiese diálogo de parte del Ejecutivo en torno a esta iniciativa y que, cuando le conviene, sí busca conversar.

“El país no está para dialogar cuando a ustedes les nazca. Si ustedes no tienen una hoja de ruta, la Asamblea Legislativa tomará decisiones”, agregó.

Mientras tanto, el diputado proponente, Danny Vargas, consideró posible el veto debido al “estilo revanchista” del Gobierno.

Aseveró que la falta de sensibilidad del Poder Ejecutivo en el tema de la seguridad es lamentable y que, en todo caso, el Congreso dispone de 38 votos para un eventual resello para convertir el proyecto en ley.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Intel anunció sus primeros resultados financieros de 2025 este jueves 24 de abril.
Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.