Política

Nombramiento de presidente del Incop cuestionado ante Procuraduría de la Ética

Tres diputados enviaron oficio a la Procuraduría de la Ética alegando que el Gobierno ignoró falta de requisitos

EscucharEscuchar

Tres diputados denunciaron, ante la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), presuntas irregularidades en el nombramiento de Braulio Venegas Dijeres, presidente del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop).

Los denunciantes son Ariel Robles, del Frente Amplio; y Francisco Nicolás y Danny Vargas, de Liberación Nacional.

Ellos argumentan que Venegas no tenía la experiencia exigida para el cargo en la Ley Orgánica del Incop, por lo que solicitaron la destitución inmediata.

El nuevo jerarca fue anunciado el pasado 23 de agosto por el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Para ser presidente ejecutivo del Incop, se requiere, entre otras cosas, ser profesional universitario costarricense con al menos cinco años de experiencia laboral en actividades correspondientes al Instituto.

Los diputados alegan que la experiencia de Venegas en torno a actividades del Incop es nula. Dijeron que su único antecedente relacionado con la función portuaria es haber sido miembro del Consejo Nacional Portuario, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), del 2019 al 2023.

La denuncia agrega que el funcionario indica en sus atestados que tiene 10 años de experiencia como abogado, pero su incorporación al Colegio de Abogados de Costa Rica ocurrió en el 2020.

“La incorporación del licenciado Venegas Dijeres fue el 11 de diciembre del 2020, lo que significa dos años y nueve meses, por lo que podría ser un nombramiento sin tener el requisito de experiencia que establece la Ley Orgánica del Incop”, agrega la carta.

Según el oficio, el dictamen 345 de la Procuraduría General de la República expone que, en el periodo de ejercicio de las actividades profesionales, la persona debe de estar inscrita a su debido colegio profesional, salvo que la profesión no exija colegiatura, lo cual no corresponde al caso de los abogados.

Consultado al respecto, Braulio Venegas respondió: “Aún no tengo conocimiento formal de la denuncia porque no he sido notificado. Estaré pendiente para atenderla y ponerme a las órdenes de la Procuraduría”.

Para los denunciantes, el hecho de que el presidente del Incop no cuente con los requisitos fijados por ley atenta contra el futuro desarrollo de la institución.

En el año 2014 la PEP emitió un informe por un caso similar, en el que determinó que el entonces presidente ejecutivo no contaba con la experiencia requerida.

El diputado Francisco Nicolás, uno de los denunciantes, considera que existe una posible relación entre el nombramiento del presidente de Incop y un interés del Gobierno en ampliar la concesión del puerto de Caldera a una empresa de la que es accionista el hijo del empresario Calixto Chaves.

La concesión caduca en el 2026 y el Incop está en el proceso de decidir qué hacer al respecto.

Calixto Chaves Zamora fue director de campaña presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y actualmente es consejero ad honoren del mandatario.

El empresario y su hijo, José Pablo Chaves, fueron financistas de la campaña electoral de Chaves. El primero invirtió ¢34 millones en certificados de cesión, mientras que el segundo compró bonos de la campaña de Chaves valorados en ¢107 millones, siendo el segundo mayor financista del PPSD.

“Es posible una relación entre el nombramiento del señor Venegas y las intenciones que ha tenido este Gobierno, desde el primer mes, de querer favorecer a la familia de don Calixto Chaves, con una ampliación del contrato por cinco años”, expresó Nicolás.

En junio del 2022, el presidente Chaves defendió la decisión de negociar una prórroga de cinco años en el contrato que el Estado tiene con la empresa Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), concesionaria del puerto de Caldera, de la cual José Pablo Chaves es accionista.

Ariel Robles, diputado del FA, indicó que solicitaron la revisión de la denuncia y esperan que pueda atenderse por parte de la PEP.

“Hemos solicitado, en conjunto con otras agrupaciones, que se investigue el nombramiento de presidente ejecutivo debido a que ese nombramiento a todas luces no cumple con los requisitos necesarios para poder ser nombrado en ese puesto.

“El tema de temporalidad, la experiencia y la colegiatura nos llama muchísimo la atención”, aseveró Robles.

El nuevo jerarca es Asesor Legal de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep). Foto: Linkedin
Braulio Venegas Dijeres, presidente ejecutivo del Incop. Foto tomada de LinkedIn
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.