Política

Nuevo presidente de Guatemala anuente a cooperar con traslado de cubanos

En Costa Rica aún permanecen 5.500 cubanos, según Luis Guillermo Solís

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales (der.) expresó a Luis Guillermo Solís este jueves la voluntad de su gobierno de cooperar con Costa Rica en el traslado de migrantes cubanos hacia México. (Casa Presidencial para La Nación)

San José

El nuevo presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo al presidente Luis Guillermo Solís que su gobierno desea ser parte de la solución y no del problema provocado por la migración masiva de cubanos a través de Centroamérica.

Durante la reunión bilateral de este jueves, en Ciudad de Guatemala, previa al acto de traspaso de poderes, el presidente Morales expresó la voluntad de su administración de cooperar para que los miles de cubanos que aún permanecen en Costa Rica puedan continuar su traslado hacia Norteamérica.

"Tengan la certeza de que de nuestra parte tienen la colaboración", dijo Morales al presidente Solís y al canciller, Manuel González, durante la bilateral previa a la toma de poder.

La posición del nuevo gobierno dista de la del expresidente Alejandro Maldonado, quien se negó a prestar su territorio para que los cubanos continuaran su paso hacia los Estados Unidos.

Maldonado únicamente cedió después del mensaje del papa Francisco quien, desde el Vaticano, conminó a los gobiernos de Centroamérica a buscar una solución a la crisis humanitaria que enfrentan los cubanos varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua desde el 15 de noviembre.

En esa fecha el vecino país del norte les cerró el paso, argumentando amenazas a su soberanía.

A su llegada a Guatemala, el presidente Solís insistió a la prensa chapina que su gobierno no entregará más visas de tránsito a ciudadanos cubanos.

Según Solís, en el país aún permanecen 5.500 cubanos.

Plan piloto

El martes dio inicio un plan piloto, acordado por los gobierno de la región a finales del 2015, que permitió la movilización de los primeros 180 cubanos.

Ellos abandonaron Costa Rica vía aérea hacia El Salvador, de donde continuaron su viaje en bus hasta Guatemala. De allí siguieron, también por tierra, a México.

LEA: Cubanos pasaron del "pura vida mae" de Costa Rica al "bienvenido a México"

Su expectativa es la de llegar en autobús hasta la frontera con Estados Unidos, donde serán recibidos de forma legal, producto de la Ley de Ajuste Cubano que data de 1966.

El gobierno de Costa Rica quiere que a partir del 18 de enero la cantidad de vuelos aumente a dos por día, con el fin de trasladar hasta El Salvador a a 380 cubanos cada 24 horas, para que hagan la misma ruta de los primeros 180.

Tal propuesta se analizará en esa fecha durante una reunión técnica en Guatemala.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Intel anunció sus primeros resultados financieros de 2025 este jueves 24 de abril.
Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.