Política

Obispo de Tilarán: La homofobia es ‘antievangélica’ y la Iglesia católica tiene derecho a meterse en política

Religioso aseguró que no están de acuerdo con los bloqueos de carreteras durante las huelgas, el aborto, la fecundación in vitro (FIV) y la eutanasia. Durante homilía en Cartago, el cura también pidió al gobierno mejorar la comunicación con los ciudadanos e instó al país a dialogar

La homilía del obispo de Tilarán, Manuel Eugenio Salazar, se extendió durante aproximadamente 40 minutos. El cura lanzó múltiples críticas en su mensaje, algunas las dirigió al gobierno, a las personas homofóbicas y a los manifestantes que bloquean calles. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

Cartago. El obispo de Tilarán, Manuel Eugenio Salazar, se refirió a la homosexualidad, el derecho a la vida, la intervención religiosa en la política y la necesidad de diálogo entre los distintos sectores del país, en su homilía de este 2 de agosto.

Ante cientos de fieles católicos que se congregaron en la plazoleta de la basílica de los Ángeles, en Cartago, el religioso calificó a la homofobia como “antievangélica”.

"El cristianismo como estilo de vida es la religión del amor, de la libertad de los hijos de Dios, por eso los cristianos no podemos rechazar a nadie y por ende tampoco a las personas sexualmente diversas.

“¿A una persona sexualmente diversa quién soy yo para juzgarla? La homofobia es antievangélica y es cierto, desgraciadamente hay católicos que quieren sangre, que quieren la inquisición, que piensan y actúan sin caridad frente a esos hijos de Dios y de la Iglesia, con ello no podemos estar de acuerdo”, aseguró Salazar.

(Video) Obispo de Tilarán: La homofobia es anti evangélica
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Papa Francisco habla de la guerra en homilía de Nochebuena
01:38
00:00
25:12:53
01:30
 
(Video) Obispo de Tilarán: La homofobia es anti evangélica

No obstante, insistió en que ese respeto que pide desde la fe para las personas sexualmente diversas, no implica que la Iglesia promueva “ese estilo de vida” ni que esté de acuerdo con la equiparación de las uniones de parejas homosexuales al matrimonio entre hombre y mujer.

Salazar dijo, además, que la Iglesia no está de acuerdo con “la imposición de una visión de género al pueblo costarricense” y enfatizó en que los hijos no son propiedad del Estado costarricense.

“El Estado no tiene dinero propio, maneja impuestos de los ciudadanos, muchos de ellos cristianos. No estamos de acuerdo que, con nuestros impuestos, se imponga la visión de género, tan de moda y promovida por grandes intereses económicos internacionales”, mencionó.

(Video) Obispo habló en contra del aborto, FIV, manipulación genética, eutanasia
0 seconds of 43 hours, 13 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Miles de manifestantes contra el aborto en Madrid
02:03
00:00
43:13:46
43:13:46
 
(Video) Obispo habló en contra del aborto, FIV, manipulación genética, eutanasia

‘Los clérigos tenemos derecho a no ser discriminados’

Salazar fustigó a los sectores que insisten en que la Iglesia no participe en política, y defendió el derecho de los sacerdotes de involucrarse en ese ámbito.

"Erróneamente, algunos dicen que la Iglesia no debe meterse en política. Y los que eso dicen, sí se meten en todo, hasta en asuntos internos de la Iglesia. Aclaro: Iglesia somos todos los creyentes y la política es el esfuerzo para construir el bien común.

”Por lo tanto, como ciudadanos, los católicos tenemos el derecho inviolable de meternos en política. Y como creyentes, tenemos la obligación de involucrarnos en política, para construir un país mejor, para construir el Reino de Dios.

”En una democracia, los creyentes tenemos derecho a la libertad religiosa, la exigimos. Y los clérigos políticamente tenemos derecho a no ser ciudadanos de segunda categoría, minoría discriminada”, reclamó el obispo guanacasteco.

(Video) Obispo de Tilaran: los católicos tenemos el derecho inviolable de meternos en política
0 seconds of 33 hours, 16 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Obispo Manuel Eugenio Salazar
01:21
00:00
33:16:05
33:16:05
 
(Video) Obispo de Tilaran: los católicos tenemos el derecho inviolable de meternos en política

Salazar incluso exigió al presidente Carlos Alvarado que gobierne teniendo en cuenta que la mayoría de la población profesa una fe cristiana.

"Entre cristianos católicos y evangélicos, somos una buena mayoría en este país, un fuerte caudal político. Respetuosamente, recuerde señor gobernante que muchos votos católicos fueron los que lo llevaron a la silla presidencial y usted está en compromiso con ellos, aunque sea solo como clientela política”.

”No se puede defender derechos de minorías, ignorando derechos de mayorías”, dijo el sacerdote a Alvarado, quien escuchó la homilía junto a la primera dama, Claudia Dobles, en el templete de la basílica.

(Video) Mensaje de Obispo a Carlos Alvarado
0 seconds of 14 hours, 42 minutes, 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Carlos Alvarado: 'Sí, vamos a acudir al Fondo Monetario Internacional'
4001920
00:00
14:42:50
14:42:50
 
(Video) Mensaje de Obispo a Carlos Alvarado

‘No negociar es suicidio nacional’

“¡O nos unimos o nos hundimos! Si no hay concertación social, todos perdemos: ricos, pobres, empresarios, sindicatos, gobierno e Iglesia, nadie gana. Los grandes perdedores serán los más pobres. No negociar es suicidio nacional”, advirtió el obispo.

En ese sentido, el cura criticó formas de actuar de distintos sectores que, a su parecer, deberían cambiar.

Al gobierno, lo instó a mejorar su comunicación, a alinear a su gabinete y a “no arrinconar a la Iglesia como actor social”.

“Señor presidente, el pueblo debe saber con nitidez lo que usted piensa y quiere como gobernante, por lo tanto, se requiere una mejor comunicación con los ciudadanos. Lo contrario crea una confusión fatal para el país", señaló Salazar.

Y, a los ciudadanos, los exhortó a manifestar su descontento "dentro del marco de la legalidad, con respeto y por medios pacíficos, al estilo tico.

“La violencia solo engendra violencia. Para mí no es el ideal cerrar el libre tránsito de personas, servicios y mercancías. Hay que ser creativos y buscar nuevas formas aceptables de protesta y de presión ciudadana”, les dijo a los fieles.

En su homilía, el obispo también se pronunció sobre la posición de la Iglesia con respecto a la “cultura de vida”.

“No estamos de acuerdo con el aborto provocado, la fecundación in vitro (FIV), con la manipulación genética sin fines éticos, con los métodos anticonceptivos abortivos ni la eutanasia. Estamos a favor de la cultura de la vida”, detalló.

Además, destacó que la fiesta de la Virgen de los Ángeles para los católicos es una celebración de la mujer y mencionó que la violencia contra esa población nunca será justificada.

Salazar pidió a los fieles católicos oración para el presidente Alvarado, quien le escuchó atento.

‘Es un llamado importante al diálogo’

(Video) Declaraciones del presidente ante discurso del obispo de Tilarán
0 seconds of 56 hours, 55 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Declaraciones de Marco Acuña, presidente ejecutivo del ICE de
01:09
00:00
56:55:49
56:55:49
 
(Video) Declaraciones del presidente ante discurso del obispo de Tilarán

El presidente Alvarado se refirió al mensaje del obispo al finalizar los actos religiosos y aseguró que lo recibe “no solo en la mente sino en el corazón”.

“En las últimas semanas he escuchado a diferentes sectores que se sienten discriminados y eso hace un llamado importante al diálogo y a la convivencia, principalmente a que el monopolio de la discusión no lo tienen los extremos o los extremistas”, afirmó el mandatario.

Agregó que existe una necesidad social de mejorar la convivencia y que trabajará en ello.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.