La misión enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) para observar las elecciones en Costa Rica señaló la necesidad de “romper la dependencia” de los partidos políticos con el sistema bancario y de establecer modalidades de financiamiento público directo e indirecto para que las agrupaciones puedan acceder a franjas en los medios de comunicación.
Así lo recomendaron los observadores en su informe preliminar sobre los comicios celebrados el pasado domingo 6 de febrero, en el cual también resaltaron la solicidez del sistema electoral costarricense, la confianza de los actores en el mismo, el acceso a la información pública y la pureza de la jornada electoral.
“Costa Rica se beneficiaría de un gran diálogo nacional en el que los distintos actores e instituciones del país puedan llegar a acuerdos para reformar el sistema de financiamiento vigente en el país”, manifestaron los enviados de la OEA.
La Organización ya había realizado señalamientos similares al observar los procesos municipales del 2016 y 2020, y así como las votaciones nacionales del 2014 y 2018. “Esta situación se hizo más compleja en el presente proceso dada la cantidad de candidaturas presidenciales”, machacó.
“La mayoría de las personas entrevistadas por la misión, incluidos los representantes de partidos políticos, señalaron como inequitativo y problemático el esquema de financiamiento de campañas. Entre otros asuntos, resaltaron que está basado en una relación de dependencia poco saludable entre los partidos, el sistema bancario y las empresas encuestadoras”, agrega el informe.
Para que un partido político pueda acceder a financiamiento estatal debe obtener, al menos, un 4% de los votos válidos en las elecciones.
Cuando una agrupación aplica para el financiamiento recibe los recursos luego de liquidar los gastos de la campaña ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Sin embargo, el Código Electoral establece la posibilidad de hacer un anticipo del 15% de la deuda política a los partidos en contienda, con previa presentación de garantías.
De estos recursos, el 80% se distribuye entre agrupaciones que participan a escala nacional y el restante 20% se otorga a las organizaciones provinciales que, en el caso de las elecciones nacionales, solo aspiran a obtener curules en la Asamblea Legislativa.
En el Congreso se han presentado varias iniciativas para reformar el sistema de financiamiento. Por ejemplo, el diputado frenteamplista José María Villalta propuso autorizar al Tribunal a adelantar el 40% del financiamiento estatal, mediante el pago de pauta publicitaria en los medios de comunicación, sin que las agrupaciones tengan que presentar garantías que respondan en caso de que no logren suficientes votos.
Por otra parte, los observadores no detectaron mayores inconsistencias durante el proceso de votación. Además, verificaron la apertura de las urnas en tiempo y forma, al tiempo que resaltaron el acceso a la información pública.
Sin embargo, la misión lamentó que los protocolos sanitarios no incluyeran una demarcación en el piso para garantizar el distanciamiento social ni señalización para orientar a los ciudadanos sobre la ubicación de los recintos electorales.
La misión también dijo haber recibido reportes sobre fiscales de partidos políticos que asumieron tareas como guías de votantes aunque esta labor fue eliminada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) debido a la pandemia.
“Esta función había sido suprimida para estos comicios por el TSE, con el fin de evitar aglomeraciones y dar cumplimiento a los protocolos para evitar la propagación de la covid-19. La Misión también observó la instalación de toldos de partidos políticos a las afueras de algunos centros electorales, práctica que va en contra de los lineamientos diseñados debido a la emergencia sanitaria”, criticó.
“La jornada transcurrió en calma y las largas filas que se observaron durante buena parte del día en los centros de San José prácticamente desaparecieron hacia el cierre de la votación. Tal y como estaba previsto, los centros de votación cerraron puntualmente a las 18:00 horas”, añadió.
Lamenta alto abstencionismo
En cuanto a la participación registrada en los comicios del domingo, los enviados de la OEA lamentaron que el porcentaje de abstencionismo creciera en esta ocasión al 40,29%.
“Esta baja en la participación no es una novedad de esta elección, sino que continúa una tendencia que se viene dando en las dos últimas elecciones presidenciales. Es por ello que (la misión) invita al TSE a liderar un esfuerzo multisectorial de fomento a la participación democrática”, manifestaron.
Finalmente, los observadores de la OEA lamentaron que la amplia oferta de nóminas presidenciales no reflejaba la realidad de la demanda ciudadana. “Lo anterior queda claro al observar que, de 25 fórmulas, 19 no recibieron respaldo de más del 1% de los votos”, señaló.
El grupo de observadores electorales lo integraron 18 personas y fueron dirigidos por la exvicepresidenta y excanciller de Panamá, Isabel de Saint Malo. El grupo empezó a arribar al país a finales de enero y realizó su labor en forma presencial y virtual.