Política

Observadores de OEA recomiendan superar matrimonio igualitario y revisar otras propuestas de los candidatos

Informe preliminar tras jornada electoral de este domingo

EscucharEscuchar

La conclusión principal de la misión de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue que la opinión consultiva de la Corte IDH sobre matrimonio igualitario dominó la campaña política y empañó la discusión de otros temas.

(Video) Misión Electoral de OEA afirma que el país debe superar el tema de matrimonio igualitario de cara a la segunda ronda
0 seconds of 9 hours, 47 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
9:47:01
9:47:01
 
(Video) Misión Electoral de OEA afirma que el país debe superar el tema de matrimonio igualitario de cara a la segunda ronda

El análisis fue expuesto por Andrés Pastrana, expresidente de Colombia y jefe de la misión de la OEA, durante la presentación del informe preliminar tras las elecciones presidenciales de este 4 de febrero.

El exmandatario colombiano dijo que ya se conoce la posición de los candidatos que irán a segunda ronda sobre el matrimonio igualitario y, por lo tanto, la atención se debe centrar en revisar sus propuestas en otros asuntos de interés nacional.

La segunda fase electoral la disputarán, el próximo 1.° de abril, Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional y Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Restauración Nacional, agrupación que se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, obtuvo un 24,7% de los votos. Mientras que Acción Ciudadana, a favor de esas uniones, tuvo un 21,7%.

Ambos candidatos tuvieron un crecimiento en la intención de voto luego del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que el 9 de enero ordenó a Costa Rica a legalizar el matrimonio gay en el país.

"Lo que no podemos discutir es que al final de la contienda dominó el debate electoral sobre matrimonio igualitario y el pronunciamiento de la Corte, sería tapar el sol con la mano y por eso instamos a que ya conociendo cuáles son los candidatos para la segunda ronda, el país sepa cuáles son sus verdaderas propuestas", dijo Pastrana, durante una conferencia de prensa este lunes.

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia (al centro), lideró la misión de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Costa Rica. Este lunes presentaron un informe preliminar con algunas conclusiones sobre el proceso de elecciones

El exgobernante suramericano sugirió que los aspirantes para la segunda ronda "deben reasumir" sus planeamientos en otros temas.

En su informe preliminar, la misión de la OEA dijo esperar "que los derechos políticos de las personas LGBTI no se vean afectados a causa de la polarización generada por la discusión sobre matrimonio igualitario".

La misión de observadores, compuesta por 13 profesionales, también hizo recomendaciones sobre la participación de los políticos que aspiran a la Presidencia en debates televisivos y el acceso al financiamiento.

"La Misión de Observación Electoral constató que las opciones políticas con menor intención de voto en las encuestas tuvieron dificultades para participar. En ese sentido, la Misión observó la utilización de estudios de opinión pública para determinar qué partidos son invitados a los debates y calcular el financiamiento que les otorgan los bancos", expresa el documento presentado este lunes.

Añadieron que "en ocasiones las encuestas son inexactas" y que el país debería considerar fijar un tope al endeudamiento de los políticos a sus gastos de campaña y un límite a los aportes privados.

Asimismo, la Misión señaló con preocupación el porcentaje de abstencionismo, que fue de 34,34%.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.