Política

PAC presenta proyecto de ley para eliminar la reelección presidencial

El proyecto cuenta con el apoyo de 17 diputados de las bancadas de Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), Renovación Cosatrricense, Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y Movimiento Libertario.

EscucharEscuchar
El diputado Juan Carlos Mendoza, del PAC, prefiere aún no reconocer la derrota, hasta que no se conozcan los resultados finales de la convención interna.

El diputado del Partido Acción Ciudadana Juan Carlos Mendoza presentó, el jueves, un proyecto de reforma constitucional para eliminar la reelección presidencial en el país.

La iniciativa cuenta con el apoyo de 17 legisladores de las bancadas de Accesibilidad sin Exclusión (PASE), Renovación Cosatrricense, Unidad Social Cristiana (PUSC), Movimiento Libertario y el independiente Luis Fishman.

"El plan pretende retornar a la forma que existía antes del 2003, la cual no permitía la reelección presidencial. En Costa Rica hay gente muy buena que puede ocupar la Presidencia de la República. Tenemos que generar un cambio de liderazgo en la máxima magistratura del país. Es un procedimiento constitucional bastante complejo", afirmó Mendoza.

El proyecto de ley pretende una reforma a la Constitución Política. Estas se discuten en una comisión especial que luego envía el texto al plenario donde se debe someter a tres votaciones como mínimo. Las dos primeras en una legislatura, y la última en la siguiente, siempre con el respaldo de al menos 38 de los 57 diputados (mayoría calificada).

La prohibición a la reelección presidencial se eliminó el 4 de abril del 2003 con un voto de la Sala Constitucional. Eso le despejó el camino al expresidente Óscar Arias para salir favorecido en las elecciones del 2006.

El exjerarca legislativo del Partido Liberación Nacional (2006-2010), y férreo defensor de la reelección presidencial, Francisco Antonio Pacheco, consideró que eliminar esta disposición de la Sala Constitucional es una manera de restringir los derechos políticos de los costarricenses.

"No creo que el asunto sea viable jurídicamente. Si se llegara a hacer, sería un retroceso desde el punto de vista de la democracia porque limita las posibilidades de escogencia de los electores", dijo Pacheco.

El exdiputado y exministro afirmó que los grupos que están en contra de la reelección no han meditado sobre las consecuencias que traería esto para la vida política nacional.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.