Política

PAC y PLN promoverán votación pública para elegir magistrado penal

Carolina Hidalgo intentará sumar apoyos para reforma del Reglamento legislativo; Liberación se centrará en reformar procedimientos para nombrar jueces de la Corte

EscucharEscuchar
Carlos Ricardo Benavides y Carolina Hidalgo coinciden en que es necesario reformar el Reglamento para que la elección de magistrados sea pública. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El PAC y PLN promoverán, por separado, una reforma para que los diputados voten en público, la próxima semana, la elección de un nuevo magistrado de la Sala III.

Carolina Hidalgo Herrera, expresidenta del Congreso y diputada de Acción Ciudadana (PAC), declaró que intentarán hacer el ajuste entre lunes y martes.

Diputados molestos por surgimiento de candidato a magistrado sacado de la manga
0 seconds of 108 hours, 48 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
108:48:53
108:48:53
 
Diputados molestos por surgimiento de candidato a magistrado sacado de la manga

Para hacerlo, se requeriría el apoyo de 38 legisladores, pues sería necesario posponer todos los asuntos y entrar en esa discusión, durante la primera hora de la sesión del plenario del Congreso.

Por su parte, Carlos Ricardo Benavides, diputado de Liberación Nacional y presidente legislativo, coincide en la necesidad de reformar el Reglamento. Su partido se centrará en ajustar tanto el mecanismo de elección de los jueces de la Corte Suprema como las votaciones sobre la continuidad.

“Ahora se hace necesario construir una opción concreta para la elección de magistrados y para el proceso de reelección. Estamos abocados a construir una alternativa y esperamos que sea apoyada por distintas fuerzas políticas”, dijo el liberacionista.

La idea es evitar escenas como la que protagonizaron los congresistas el miércoles por la mañana, cuando en la primera ronda del proceso de elección de magistrado penal, 12 diputados se sacaron de la manga un candidato que no participó en el concurso que se debatía ese día y que había sido descalificado para otro.

La jefa de fracción del PLN, Silvia Hernández, calificó de “irresponsable” que varios diputados se hayan articulado para apoyar un nombre sorpresa: “12 votos no llegan de la nada y aquí nadie está engañado, aquí se articuló para trabajar ese tema y sacar un nombre”.

El capítulo causó escándalo en el plenario, por cuanto ese nombre, el de Gregorio José Briglia Peralta, juez ramonense de 39 años, tuvo 12 votos, lo cual evidencia una labor de negociación y articulado entre los promotores de ese aspirante.

De los 12 votos, el único que se atrevió públicamente a reconocer que votó por Briglia fue el socialcristiano Erwen Masís. El jueves, Pedro Muñoz, de la Unidad, señaló a Roberto Thompson, María José Corrales y Daniel Ulate como tres de los liberacionistas que votaron por el ramonense.

Los tres lo negaron e, incluso, María José Corrales se pronunció en el plenario enfurecida por las acusaciones de Muñoz.

Las opciones del PAC

Para que la votación sea pública, Carolina Hidalgo plantea una reforma al reglamento legislativo, que está en el expediente 21.628, o bien, una modificación del acuerdo del 2004 que se ha venido empleando para estas elecciones.

“Ese proyecto para modificar el Reglamento se podría discutir el lunes y el martes entrar a los nombramientos pendientes. Otra opción es generar, lunes o martes, un acuerdo para que modifiquemos el procedimiento del 2004”, dijo la exjerarca.

Añadió que ese acuerdo de la presidencia legislativa, vigente desde abril del 2004, se ha usado para interpretar el artículo 228 del reglamento, pero aseguró que lo hace de una forma errónea.

Explicó que esa ha sido su divergencia con el presidente legislativo, Carlos Ricardo Benavides, pues ella cree que no se debe obligatoriamente usar ese tipo de votación secreta para la elección de puestos que requieran mayoría calificada (38 votos), sino que se establecía para elecciones por mayoría simple.

La mayoría simple es la que se conforma con la mitad más uno de los diputados presentes en el plenario legislativo.

Hidalgo manifestó que la vía de reformar el reglamento tendría la implicación de que no solo modificaría los nombramientos de magistrados, sino también todos los demás que realizan los diputados por mandato constitucional.

En ese sentido, alegó que la otra opción, la de votar una modificación al acuerdo del 2004, tiene una mayor probabilidad de apoyo, pues sería aplicable para el artículo 228 del Reglamento.

Destacó las bondades de utilizar cualquiera de los dos caminos, en el sentido de que ambos se pueden conocer, aprobar y aplicar de manera inmediata, pues se trata de ordenamiento interno del Congreso.

Los diputados están convocados para continuar con la elección de magistrados el próximo martes, 10 de diciembre, por la mañana. Ese día, seguirán con la designación de un magistrado para la Sala III, en la vacante que dejó la jubilación de Carlos Chinchilla.

Además, tienen pendientes dos magistrados más para la Sala Penal, uno para la Sala Primera y otro para la Constitucional.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.