Política

Padrón para elecciones del 2022 incluye a 3,5 millones de ciudadanos

EscucharEscuchar

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció este viernes que el padrón electoral de los comicios del domingo 6 de febrero del 2022 incluye a 3.541.908 ciudadanos. En comparación con las elecciones del 2018, la cifra aumentó en un 6,6%, es decir, en 219.000 personas.

Este electorado se compone de 1.781.439 mujeres y 1.760.469 hombres, luego de que el TSE terminó el proceso de inclusión de los nuevos electores, según un corte efectuado el 5 de octubre.

Según los datos del TSE, el 47% del padrón, equivalente a poco más de 1,6 millones de votantes, se encuentra ubicado en el grupo de edad comprendido entre los 18 y 39 años.

De los jóvenes empadronados, 38 cumplirán 18 años el día de las elecciones.

Sin embargo, de los 39.000 jóvenes que debían empadronarse para poder votar, 27.000 quedaron fuera de la lista porque no solicitaron su cédula de identidad antes del 5 de octubre.

Asimismo, el padrón registra 8.594 personas en cárceles, 2.061 en hogares de larga estancia, 40.802 en zonas indígenas y 111 en centros de salud mental.

El 6 de febrero de 2022, será la tercera ocasión en que los costarricenses residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho al sufragio. Para este proceso, se inscribieron 50.833 votantes, de los cuales 26.000 son hombres y 24.700 mujeres.

Los ticos empadronados en el extranjero podrán emitir su voto en 52 consulados habilitados en 42 países.

Los consulados con mayor cantidad de electores inscritos son Nueva York, con 14.230 ticos; Miami, con 5.536; Los Angeles, con 5.232; y Atlanta, con 3.686.

Por su parte, los consulados con menos votantes inscritos se ubican en Jamaica (16 nacionales), India (12), Kenia y Turquía (8 cada uno) e Indonesia (6).

Los países con más electores costarricenses inscritos son Estados Unidos, Canadá , España, Panamá , Nicaragua y México.

En las elecciones nacionales del 2014, se empadronaron 12.654 costarricenses que vivían en el extranjero y para el 2018, el padrón en el extranjero estuvo conformado por 31.864 personas.

Este mismo 26 de noviembre el TSE hizo oficial la lista de votantes: son 1.781.439 mujeres y 1.760.469 hombres.
Para las elecciones del 6 de febrero del 2022, están convocadas a votar más de 3,5 millones de ciudadanos. Foto: Cortesía del TSE (Cortesía)
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.