Política

5 diputaciones están en disputa por diferencias hasta de 300 votos

Distribución preliminar del Congreso

Cinco diputaciones se disputaban a la medianoche por diferencias hasta de 300 votos en tres provincias.

En Limón, el PUSC y el Auténtico Limonense están a 300 votos de la cifra que necesitarían para quitarles sendas curules al PLN y a Restauración Nacional.

En Guanacaste, el PIN está a 585 votos de ganarle un escaño al PUSC.

Y en Puntarenas, el PIN y el PAC necesitarían de 1.092 y 1.192 votos, respectivamente, para desplazar al PLN y a Restauración de otras dos curules.

Ese es el panorama con el 89% de las mesas escrutadas, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Hasta la medianoche, el PLN obtenía 17 diputados, Restauración 14, PAC 10, PUSC 9, PIN 4, Republicano 2 y FA 1.

(Animación) ¿Cómo se escogen los diputados en Costa Rica?
0 seconds of 30 hours, 20 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diputado pide evitar que Costa Rica se convierta en narcoestado
09:44
00:00
30:20:48
30:20:48
 
(Animación) ¿Cómo se escogen los diputados en Costa Rica?

En Limón, solo Restauración alcanzó superó el cociente (número que resulta de dividir el total de votos entre el número de diputaciones de la provincia), y que da un paso directo al Congreso.

Con los votos escrutados, el PUSC y el Auténtico Limonense están muy cerca de alcanzar el subcociente (mitad del cociente), condición que permite entrar a pelear por las curules que no se repartan por subcociente.

Si el PUSC y el Auténtico Limonense lo alcanzaran, le quitarían fácilmente dos de los campos que en este momento tienen Restauración y el PLN, pues los están obteniendo por residuos, es decir, números inferiores al subcociente.

Por ejemplo, el PUSC tienen 11.388 votos, pero no puede competir porque el subcociente es de 11.688 votos. En caso de que rebasara esa barrera, le arrebataría una curul al PLN que está ganando un escaño con solo 3.300 votos de residuo.

El PLN sí compite porque superó el subcociente.

En Guanacaste, pasa algo similar: el PIN obtuvo 13.275 votos pero no alcanzó el subcociente de 13.860 votos. En cambio, el PUSC sí lo superó y está obteniendo una curul por un residuo de 2.769 votos.

En Puntarenas, las distancias son un poco más amplias. El PIN y el PAC quedaron debajo del subcociente de 14.625 votos, por 1.092 y 1.192 votos, respectivamente.

El PLN y Restauración, en cambio, están obteniendo curules por residuos de 2.104 y 7.324 votos.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.