Política

Paulina Ramírez denuncia que el Ministerio de Seguridad tiene 700 plazas de policía sin usar

La diputada también cuestionó que el Gobierno pida recursos para 300 nuevas plazas de policías si existen esas 700 vacantes

EscucharEscuchar
19/07/2022. Paulina Ramírez, diputada del PLN, señala que existan plazas vacantes para policías cuando el país vive una emergencia en seguridad. Foto: Asamblea Legislativa

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez, denunció que el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) tiene 700 plazas de policía sin usar, pese a la ola de violencia que vive el país y a que dispone de los recursos para hacer las nuevas contrataciones.

La queja la expuso la liberacionista en la Comisión de Hacendarios, donde se discute un presupuesto extraordinario de ¢6.000 millones para el MSP, a fin de que contrate 300 policías adicionales con recursos provenientes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), principalmente.

Ramírez achacó a Seguridad Pública una “mala gestión” de las plazas “en momentos de gran inseguridad en el país”. A la crítica se sumaron Gilberth Jiménez, legislador del PLN, y Carlos Felipe García, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

“Me parece inaceptable que no se tomen con seriedad este problema que tanto aqueja a los costarricenses”, reprochó Ramírez.

La diputada también cuestionó que el Gobierno pida recursos para 300 nuevas plazas de policías si existen esas 700 vacantes.

También, señala que el personal de Policía está exento de las normas presupuestarias que restringen el uso de las plazas vacantes.

Los diputados de la comisión cuestionan que Hacienda plantee recortar ¢1.900 millones presupuestados inicialmente para el pago de subsidios de transporte estudiantil, porque aún no han sido utilizados.

Norman Pérez Castro, subdirector de Presupuesto Nacional de Hacienda, explicó que el Ministerio de Seguridad Pública tiene un proceso particular de reclutamiento y capacitación en la Escuela Nacional de Policía.

A ese proceso atribuyó la demora en las contrataciones para utilizar las plazas vacantes. Prueba de ello, indicó, es que meses atrás había 1.300 plazas de policía sin utilizar. La cifra ahora se redujo a 700.

Priscilla Zamora, viceministra de Ingresos de Hacienda, agregó que las 300 plazas que se contemplan en el presupuesto extraordinario deberán pasar por ese mismo sistema de contratación.

La Nación envió consultas sobre este tema ante el ministro de Seguridad, Mario Zamora.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.