Política

Personas trans podrán ajustar sus nombres en pasaportes, licencias y títulos universitarios

Presidente emitió una orden para que las instituciones públicas y las universidades ajusten los registros de los ciudadanos que así lo soliciten

EscucharEscuchar
El Estado reconoce el derecho de las personas trans para cambiar de nombre según su género autopercibido a partir de la opinión consultiva que notificó la Corte IDH en enero. En la foto, una ciudadana muestra un cartel durante la audiencia a la que asistieron el gobierno y representantes de la sociedad civil en las instalaciones de la Corte, el 17 de mayo del 2017. Foto: Sofía Chinchilla. (Sofía Chinchilla Cerdas)

A partir de ahora, las personas trans podrán exigir que sus pasaportes, licencias de conducir, títulos universitarios y demás documentos de identificación se inscriban en apego a su identidad de género.

Los ciudadanos que así lo requieran pueden ir a las instituciones a solicitar el ajuste de su nombre, fotografía, sexo o género en los registros oficiales una vez que hayan hecho el trámite de cambio de nombre ante el Registro Civil del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Así lo dispuso el presidente Carlos Alvarado, a través del Decreto Ejecutivo Nº 41173-MP y la Directriz Presidencial Nº 015-P.

Según informó Casa Presidencial a través de un comunicado de prensa, las instituciones actuarán de oficio para actualizar sus bases de datos, con el fin de evitar contradicciones entre la nueva cédula de identidad y los registros internos de cada persona.

La directriz presidencial ordena que se ajusten pasaportes, licencias y permisos de conducir, así como títulos académicos del Ministerio de Educación Pública (MEP), universidades estatales y privadas, carnés institucionales y gremiales, permisos de trabajo, contratos de trabajo, correspondencia y documentación externa e interna de las instituciones.

La disposición también aplica para tarjetas de crédito y débito, certificados bancarios, créditos, facturas, recibos y contratos con empresas públicas.

"Los funcionarios están en la obligación de gestionar las solicitudes, sin dilaciones y sin pedir requisitos adicionales a los ya establecidos en los trámites ordinarios para confección por primera vez, renovación o corrección de dichos documentos", dice el comunicado de Casa Presidencial.

Las entidades tendrán cinco días hábiles para concretar el ajuste.

Este miércoles, el Registro Civil informó de que 107 personas ya recibieron el cambio de su nombre en la cédula. El TSE resolvió afirmativamente sus solicitudes en apego a lo ordenado en enero por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la cual indicó que las personas trans tienen derecho a que el Estado las identifique según su identidad autopercibida.

Lo que hace el TSE es cambiar el nombre que se consigna en la cédula, de la cual, además, se elimina la casilla de "sexo". Esa información, no obstante, se mantiene en la base de datos del Registro.

Con esta resolución se eliminó el “conocido como”, que era la salida que habían encontrado para incluir el nombre con el que se identificaba una persona trans.

El trámite es gratuito y no requiere de mayores formalidades.

Hasta el momento, son 190 las personas que han acudido al Tribunal a solicitar el cambio.

Una persona trans es aquella cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer, pues nació fisiológicamente como hombre, pero se autopercibe como mujer, o viceversa.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.