Pesqueros piden a Luis Guillermo Solís financiar tres proyectos con donación de China

EscucharEscuchar
La pesca en la zona afectada podría reactivarse el miércoles de esta semana. El producto que sale al mercado es de otras regiones. (Archivo)

Puntarenas. El sector pesquero solicitó al presidente, Luis Guillermo Solís, aprovechar los recursos aportados por China para construir un mercado regional de mariscos y 11 centros de acopio de pescado en esta provincia.

En medio de un encuentro con pescadores celebrado esta tarde, que se prolongó por más de dos horas, el presidente ejecutivo de Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), Gustavo Meneses, tomó el micrófono y la vocería del sector para insistirle a Solís en la necesidad de que se ejecuten esos dos proyectos con parte de los $24 millones que donó el gobierno chino al país, a principios de año.

Meneses también pidió que, con ese dinero, se financie un plan de producción de semilla de pargo para su cultivo, así como la creación de laboratorios para poder experimentar con otras especies marinas.

Según el jerarca de Incopesca, esos tres proyectos costarían entre $5 millones y $6 millones. El funcionario agregó que, si bien el Gobierno acordó ejecutar planes para el sector pesquero, el Ministerio de Planificación todavía no define cuáles se financiarán con los fondos no reembolsables provenientes de China.

Meneses asegura que hay otros proyectos posibles, como uno para la producción de ostras, pero que al final todo se definirá tras la visita de una misión del gobierno chino en octubre próximo.

Ante la solicitud de subalterno, Solís dijo que uno de esos tres planes ya cuenta con el visto bueno, pero no detalló a cuál de los tres se refería.

En la reunión, la cual tuvo lugar en la sede del Incopesca en Puntarenas, participaron unos 30 representantes de los pescadores, quienes también le plantearon al mandatario sus quejas. Alegaron que el sector está abandonado.

Principalmente se quejaron de la falta de apoyo, la pesca ilegal, la contaminación de los mares y manglares, y de la sobreexplotación de algunas especies marinas.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que rechazó una oferta de Donald Trump de enviar militares a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.