Política

Plan de recompensas por denuncias de corrupción tiene deficiencias, señala Procuraduría

Abogado del Estado cuestiona que proyecto del Gobierno no especifique montos de la recompensa ni fuentes de financiamiento

La Procuraduría General de la República (PGR) consideró “hartamente deficitaria” la normativa contenida en un proyecto de ley que impulsa la administración Chaves, para pagarle un incentivo económico a quienes denuncien actos de corrupción.

Mediante la opinión PGR-OJ-011-2023, el abogado del Estado señaló que aunque la normativa señalada en el texto posibilita prever el pago de recompensas, premios o incentivos a los denunciantes, propone regular tales retribuciones por vía reglamentaria, “lo cual es jurídicamente inaceptable”.

El texto base del expediente 23.449, presentado en noviembre del 2022 a la Asamblea Legislativa, establece en su artículo 19 una recompensa económica a favor de las personas físicas o jurídicas que denuncien delitos de corrupción nacional y transnacional.

Dicho incentivo se entregaría cuando la sentencia esté en firme, siempre y cuando sea un delito con pena de cárcel superior a cuatro años y la prueba entregada sea útil. La propuesta establece que el Poder Ejecutivo definirá, por reglamento, los criterios de pago, el procedimiento de asignación y la fuente de financiamiento.

No obstante, la Procuraduría señaló que por tratarse de fondos públicos es necesario que todo lo relacionado con dichos incentivos se defina claramente en el proyecto de ley.

A inicios de su mandato, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la presentación de una iniciativa para promover la denuncia. “Hemos presentado leyes como el testigo de la corona, dando premios económicos a quien denuncie actos de corrupción”, dijo en aquella ocasión.

Sin embargo, en aquel momento el Gobierno había presentado un proyecto de ley anticorrupción que no incluyó el incentivo económico prometido. Además, a criterio de especialistas consultados por el Congreso, el texto resultaba inútil al repetir legislación ya existente.

Debido a lo anterior, en noviembre pasado el Poder Ejecutivo presentó la nueva propuesta que dio origen al pronunciamiento de la Procuraduría.

La PGR consignó que los efectos de los incentivos todavía no han sido medidos, por lo que instó a los legisladores a abrir una discusión sobre el tema.

“Es recomendable, previo a determinar su pertinencia, un debate plural que debe ser informado por una investigación capaz de dilucidar en nuestro medio los impactos económicos, sociales y políticos, que permita socialmente reflexionar sobre los problemas públicos que la corrupción conlleva y su enmarque ético”, señala el pronunciamiento.

Por otro lado, la Procuraduría también advirtió de posibles efectos adversos en cuanto a la posibilidad de que dicho incentivo económico desplace la denuncia por temas éticos y morales y que se convierta en el único instrumento que motive a los funcionarios a señalar irregularidades.

En ese sentido, indica que esa “prevalencia de la dimensión ética”, es un aspecto que debe considerarse al decidir sobre la conveniencia de este instrumento “como una de las estrategias de fustigamiento de la corrupción desde las políticas públicas”.

En mayo del 2022, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que había presentado un proyecto para recompensar a los denunciantes de actos de corrupción. Sin embago, ese texto no incluía ninguna remuneración económica. Foto: (FABRICE COFFRINI/AFP)
Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Un vicepresidente y seis jerarcas renunciaron este miércoles a sus cargos para postularse al cargo de diputados. El anuncio lo hizo el propio mandatario Rodrigo Chaves en una conferencia en Casa Presidencial.
Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.