Política

¿Por qué un banco londinense recomendó a sus inversionistas deshacerse de sus bonos costarricenses?

El lunes de la semana anterior, el banco londinense Barclays emitió una nota en la que recomendó a sus inversionistas deshacerse de sus inversiones en bonos de Costa Rica, y trasladarlas a títulos de El Salvador.

La entidad financiera fue directa con sus inversionistas: les indicó que el país se encuentra en una posición “vulnerable”, y que las posibilidades de darle un respiro a la economía local a través de la aprobación de una reforma fiscal son cada vez más escasas.

Por su parte, las autoridades y la prensa de El Salvador celebraron la noticia de que Barclays recomiende invertir en ese país.

“La entidad financiera internacional Barclays ha sugerido a los inversionistas trasladar sus bonos a títulos de El Salvador, por considerar a nuestro país con una mejor estabilidad fiscal”, publicó en Twitter la cuenta oficial del Ministerio de Economía de esa nación.

En su comunicado, el banco europeo explica a sus inversionistas por qué es tan riesgoso mantenerse en Costa Rica.

“Las expectativas iniciales de que el nuevo gobierno de Costa Rica, liderado por Carlos Alvarado, pudiera apresurar el plan fiscal se desvanecen, y la reforma está siendo debilitada. De hecho, incluso si la reforma se aprueba en su versión actual, el camino fiscal seguiría siendo retador”, dice el comunicado del banco.

(Video) ¿En qué estado se encuentra el plan fiscal?
0 seconds of 117 hours, 27 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
117:27:49
117:27:49
 
(Video) ¿En qué estado se encuentra el plan fiscal?

La entidad destaca los siguientes factores de riesgo:

*Al inicio del trámite legislativo, el gobierno estimaba que la reforma podría generarle a Costa Rica recursos frescos equivalentes al 1,9% del PIB, principalmente a través de la transformación del impuesto de ventas al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Sin embargo, luego de las distintas modificaciones, la expectativa de recaudación cayó hasta un 1,1%.

Con el texto vigente, se espera que la reforma genere recursos hasta un 1,4%. No obstante, Barclays advierte de que incluso si el gobierno logra que el proyecto recupere músculo, las expectativas de que la reforma se apruebe en los próximos meses siguen cayendo,

*Barclays advierte de que la aprobación de la reforma fiscal no es garanía de que se pueda estabilizar la deuda pública. La entidad bancaria señala que las dificultades del Ejecutivo iniciaron en mayo, cuando los partidos de oposición del Congreso pidieron hacerle nuevas enmiendas al proyecto de ley. Además, rechazaron el primer texto sustitutivo que les envió para consideración el Ministerio de Hacienda.

El banco señala la sustancial pérdida de recursos que implicó la exención de la educación privada. También habla sobre la exoneración que se aprobó inicialmente sobre los bienes de canasta básica, aunque Casa Presidencial sí consiguió recuperar ese gravamen, con una tarifa reducida al mínimo: de un 1%.

*Barclays subraya que el Partido Restauración Nacional (PRN), el que mayor oposición ha expresado contra la reforma fiscal, cuenta con 14 de los 57 votos del Poder Legislativo.

*El banco subraya la afectación a la prestación de servicios públicos que ha causado la huelga general que sostienen los sindicatos públicos desde el 10 de setiembre.

*La entidad señala el riesgo creciente de que la votación de la reforma fiscal pueda aplazarse hasta el próximo año. “Otro gran riesgo es el de que el gobierno pueda aceptar una versión debilitada del plan fiscal, con tal de conseguir que algo se apruebe este año y así poder acceder a mercados internacionales en el 2018, o a potenciales préstamos con el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. En cualquier caso, la persistente vulnerabilidad de las cuentas fiscales aparentemente seguirán poniendo presión sobre el presidente Alvarado”, reseña Barclays.

*El banco anota, además, el presupuesto extraordinario por ¢600.000 millones que presentó el Ministerio de Hacienda a finales de julio, para poder hacerle frente a un hueco presupuestario que dejó el gobierno de Luis Guillermo Solís cuando se elaboró el presupuesto nacional del año 2018.0..

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.