Política

Potestad de candidato presidencial del PLN será discutida en Sala IV

EscucharEscuchar
Foto ilustrativa. Foto: Jeffey Zamora (Jeffrey Zamora R)

Una de las potestades que tienen los candidatos presidenciales del PLN será discutida, este jueves 25 de abril, en una audiencia en la Sala IV.

El Tribunal estudia una acción de inconstitucionalidad contra el último párrafo del artículo 170 del estatuto de Liberación Nacional (PLN), el cual permite al aspirante presidencial completar a discreción la Asamblea Plenaria, en caso de que esta no cumpla con la paridad de género, es decir, con la igualdad numérica entre mujeres y hombres.

La clave del asunto radica en que la Asamblea Plenaria es la que elige a los candidatos a diputados cada cuatro años, por lo que esa potestad permitiría al candidato presidencial inclinar la balanza.

La Sala IV celebrará la vista ante una acción interpuesta por la militante liberacionista Rosa Isabel Argüello Mora, bajo el expediente 13-009288-0007-CO.

Ella alega que esa potestad del candidato presidencial constituye una violación de las garantías electorales y de los derechos fundamentales de participación política.

La audiencia será oral y pública a las 9 a. m. en la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia. En esta, los magistrados escucharán los argumentos jurídicos y técnicos de la denunciante, así como de representantes de la secretaría general del PLN, del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y de la Procuraduría General de la República.

La Asamblea Plenaria del PLN, si bien es un órgano consultivo, en la práctica ha tenido la función de elegir a las papeletas para diputados del PLN, así como a los miembros del Directorio.

El Código Electoral exige a los partidos conformar una Asamblea Nacional conformada por 70 delegados de todas las provincias, pero Liberación la amplía a la Asamblea Plenaria con diez representantes de los sectores como cooperativistas, educadores y juventud, junto a delegados de los cantones no representados en la Asamblea Nacional (escogidos por asambleas provinciales) y seis delegados del candidato presidencial.

El estatuto establece que, si hay un desbalance entre hombres y mujeres, el Tribunal de Elecciones Internas definirá la cantidad de plazas adicionales que deberán adicionarse y lo comunicará al Comité Ejecutivo Superior Nacional para que las asigne y someta a ratificación de la Asamblea Aacional.

No obtante, si el partido ya tiene candidato o candidata presidencial, esa potestad recaerá sobre esta figura.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.