La práctica que el Ministerio de Educación Pública (MEP) puso a disposición de los estudiantes, para la prueba de bachillerato en Estudios Sociales, incluye un adoctrinamiento ideológico sobre hechos de la política y la economía costarricenses con el factor agravante de utilizar datos irreales.
El ejercicio está en la página web del MEP, como “ejemplos de items” para el Bachillerato en Educación Formal.
En la pregunta 62, se afirma, por ejemplo, que la pobreza aumentó a partir de 1980 como consecuencia de la “aplicación de políticas económicas basadas en el nuevo modelo de desarrollo implementado en Costa Rica”.
No obstante, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y del Centro Centroamericano de Población, de la Universidad de Costa Rica (UCR), la pobreza más bien se redujo entre 1980 y la época actual.
En 1980, la pobreza alcanzaba a un 30% de las familias y, en 1982, al 50%. A partir de allí, el porcentaje empezó a reducirse, con ciertos altibajos, hasta ubicarse hoy en un 20%, una cifra muy similar a la que se registra desde el 2010.
Según la misma prueba, esas políticas económicas incluyen la reducción de barreras al comercio, la disminución de los aranceles, los estímulos a los exportadores no tradicionales (con subsidios) y las exenciones especiales para la maquila, las zonas de libre comercio y los contratos de exportación.
Luego de afirmar que la pobreza aumentó a partir de 1980, la prueba del MEP le pregunta al estudiante cómo se ha evidenciado el supuesto cambio y le da a escoger entre cuatro opciones: carencia de vías de comunicación, disminución del déficit de vivienda, aumento del hacinamiento en las ciudades o incremento de la tasa de mortalidad infantil.
Édgar Robles, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR), explicó que ese ítem no puede resolverse, pues el enunciado presenta un problema de causalidad y es falaz.
“Dice que el nuevo modelo implementado a partir los 80, que en realidad se implementó en el 82, es el que generó pobreza, y eso no es cierto. No es cierto por dos razones: primero, si uno se fija en las estadísticas, lo que se da cuenta es que la pobreza disminuyó en los años 80, y lo segundo es que el incremento que ocurrió a inicios de los años 80 se debió a la crisis de la deuda pública en la época de Rodrigo Carazo (quien gobernó de 1978 a 1982), y eso promovió la adopción del nuevo modelo de desarrollo”, dijo el investigador.
Luego, en la pregunta 66, se afirma que los tratados de libre comercio también son parte esencial del modelo económico actual y que profundizaron acciones como la reducción del tamaño del Estado, la privatización de empresas públicas y la desregulación de servicios esenciales.
No obstante, el tamaño del Estado más bien se ha expandido en los últimos años al grado de que la actual ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, ha hablado de la necesidad de reducirlo por la gran carga financiera que implica para los contribuyentes.
En el 2011, siendo contralora general de la República, Aguilar afirmó en el Congreso que el sector público seguía creciendo y que había superado las 300 instituciones. Hoy, existen 330 entidades, 305.000 funcionarios y pensiones de lujo costeadas por el Estado.
Además, el presupuesto del Gobierno Central aumentó un 90% en los últimos 12 años, al pasar de ¢4,9 billones a ¢9,3 billones anuales.
Los TLC tampoco han implicado la privatización de empresas públicas. Empresas públicas como el INS y el ICE están compitiendo en los mercados de telecomunicaciones y seguros.
Por otra parte, en la pregunta 50, se afirma que “el Partido Comunista costarricense creado en 1931, con una sólida organización interna, ejerció gran influencia en la sociedad de la época”.
Luego, le pide al alumno escoger la causa de ello entre cuatro posibles respuestas: “Desarrolló la doctrina Social Demócrata en el país, reforzó los planteamientos de los partidos tradicionales, condujo la organización obrera hacia metas más concretas y perdurables, o provocó un estado permanente de enfrentamiento armado entre trabajadores y gobierno”.
En la pregunta 67, citando al Estado de la Nación, la práctica afirma: “En el 2007, volvió a ampliarse la desigualdad en la distribución de los ingresos, lo que unido a un crecimiento volátil de los ingresos laborales y niveles insuficientes de inversión social, dibujan un panorama de persistente desigualdad”.
No obstante, la prueba no profundiza con amplitud en las causas.
Álvaro Santos Pereira, director del departamento de Economía de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), afirmó que, en Costa Rica, uno de los factores que influye en la desigualdad es el crecimiento de los salarios del sector público, en especial en instituciones públicas fuera del Gobierno Central.
Hay instituciones en donde, solo en pluses, los funcionarios reciben mucho más de lo que gana un trabajador promedio en el sector privado.
Ministro justifica
Consultado sobre este tema, el ministro de Educación, Édgar Mora, afirmó en Guanacaste que “el MEP contesta oficialmente a través del viceministerio académico”.
No obstante, luego justificó: “A mí me parece que el país tiene que discutir su historia de la manera más abierta posible y se suscitarán situaciones como esta que se está suscitando. Unos dicen una cosa, otros dicen otra. ¿Por qué?, porque en realidad los actores políticos sí tenemos que explicar de dónde viene la desigualdad, que ha crecido en el país”.
"Eso es un dato objetivo, las interpretaciones sobre ese dato pueden ser subjetivas. Y los ciudadanos a través de todos los medios pueden confirmar sus creencias o no confirmarlas, entonces, estas conversaciones tienen que darse de manera abierta, plural, y eso también es un gesto educativo, la pluralidad es fundamental para la educación.
‘Son contenidos viejos, el MEP no está de acuerdo'
Pablo Mena, director de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, dijo a La Nación que estos ejercicios corresponden a un material educativo viejo, distinto a los nuevos contenidos difundidos entre la mayoría de estudiantes este año.
Según dijo, el antiguo programa solo lo utilizan estudiantes de colegios técnicos, aunque en la página web está en el apartado de educación formal.
“Hay un tema de transición en el que todavía, este año, los colegios técnicos están haciendo bachillerato con programa viejo. Los académicos están ya con programa nuevo. Esto debido a que el segundo ciclo de la educación diversificada es de dos años (cuarto y quinto), mientras que, en la técnica, este es de tres”, explicó Mena.
LEA MÁS: Directora de Educación de San José oeste: ‘Ese simulacro de bachillerato no es avalado por nosotros’
El funcionario considera necesario que las nuevas generaciones sean formadas mediante programas más acordes con la realidad nacional: “Que se ajusten a las nuevas posiciones, las cuales nos parece que están más acordes con la realidad nacional, con el momento histórico y con muchas posiciones conceptuales con las cuales, quizás, la mayoría de profesionales en el área de Estudios Sociales coinciden en que son más modernas y pertinentes para que los estudiantes aprendan en las aulas”.
Al consultársele si el MEP comparte algunos de los lineamientos expresados en las preguntas, el funcionario dijo que son afirmaciones con las cuales la institución no está de acuerdo.
“Esa práctica, esas preguntas, respondían a la posición del programa anterior. Se podía estar a favor o en desacuerdo, pero esa era la posición del programa, que nosotros debíamos respetar porque fue aprobado por el Consejo Superior de Educación en su momento”, aseguró Mena.
Agregó: “Los ítems que están ahí corresponden a un programa viejo y que responde a un momento, a una filosofía, a una posición ya superada, desde mi punto de vista”.
La práctica no ha sido retirada del sitio web de la institución porque todavía es utilizada por los alumnos de colegios técnicos, insistió.
Simulacro
Por otra parte, circula un “Simulacro para bachillerato 2018”, bajo la autoría de la Asesoría de Estudios Sociales del MEP. Lo elaboraron un asesor y seis docentes de diferentes colegios del oeste de San José.
En esta práctica, por ejemplo, se le presenta al estudiante esta caricatura elaborada por Douglas Nelson Pérez Portal, caricaturista cubano que publicaba sus trabajos en la prensa cubana.
Luego, se le pide al estudiante identificar qué simboliza la imagen y se le ofrecen las siguientes opciones: comercio interno, empresa transnacional, liberalismo social o empresa nacional.
En esta misma práctica, se induce a una visión ideologizada de la disputa por el tratado de libre comercio con Estados Unidos, en el 2007.
Asimismo, en el ejercicio 33, se afirma que el Partido Liberación Nacional dominó el periodo 1950-1980, bajo el liderazgo de José Figueres Ferrer, y que se caracterizó “por su ideología reformista, en aspectos políticos, económicos y sociales, a favor de las clases sociales”.