Política

Dos funcionarias de Casa Presidencial impulsan creación de partido ‘rodriguista’

Presidenta del gobernante PPSD, la diputada Luz Mary Alpízar, alega que su agrupación es la primera ‘rodriguista’

Presidenta del PPSD reaccionó por video en que funcionarias de Presidencia conforman nuevo partido
0 seconds of 41 hours, 58 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Presidenta del PPSD reacciona a decisión del TSE
03:13
00:00
41:58:02
41:58:02
 
Presidenta del PPSD reaccionó por video en que funcionarias de Presidencia conforman nuevo partido

Dos funcionarias de Casa Presidencial impulsan la creación de un nuevo partido político que se identifica como “rodriguista”, aparte del gobernante Progreso Social Democrático (PPSD) que llevó a Rodrigo Chaves al poder. Así consta en un video en el que se aprecia la celebración de una asamblea constituyente.

En el clip, aparecen y se identifican, como presidenta y presidenta suplente del partido en conformación, las funcionarias Mayuli Ortega y Mireya Zamora (exdiputada del Movimiento Libertario), quienes aparecen en la planilla de Presidencia de julio del 2022.

La Nación procuró conversar con Ortega y Zamora. Se les ubicó en sus teléfonos celulares, pero no respondieron a la solicitud de este medio de obtener una entrevista para hablar sobre su movimiento político.

De acuerdo con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), hasta el miércoles estas personas no figuraban en alguna estructura partidaria nueva. Sin embargo, en el video, participan activamente en la constitución de una nueva agrupación política, con las siglas PPS. Incluso, portan gafetes que las identifican como asambleístas constituyentes.

Ortega, quien se desempeña como funcionaria de Enlace Territorial en Presidencia, según una publicación en sus redes sociales, trabajó para la campaña electoral del presidente de la República, Rodrigo Chaves, como “subdirectora general de campaña”.

Mayuli Ortega publicó una foto en Facebook con un carné que la acredita como funcionaria de Enlace Territorial de Casa Presidencial. Según el registro de empleados de julio, Ortega se desempeña en la Presidencia de la República.

Por su parte, la sancarleña Mireya Zamora fue diputada del Movimiento Libertario en el periodo 2010-2014 y, en las pasadas elecciones, militó para el Partido Republicano Socialcristiano (PRSC), agrupación por la cual intentó aspirar a una diputación en las pasadas elecciones nacionales.

En sus redes sociales, Zamora publicó una fotografía junto a otras personas que también se identifican como asambleístas constituyentes de la agrupación PPS.

Mireya Zamora (a la izquierda) publicó en redes sociales una fotografía en la que aparece junto a asambleístas constituyentes de una nueva agrupación con las siglas PPS.

Otra persona que presenció el acto, según consta el video, es Boris Marchegiani, un financista de varios partidos políticos, quien además es asambleísta general del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

En las pasadas elecciones, Marchegiani acompañó a la del PUSC, Lineth Saborío. Consultado por La Nación, él aseguró que asistió a la actividad del video por “invitación”, pero se negó a revelar cualquier detalle sobre la actividad proselitista.

En el video de la actividad, Ortega dice: “Este partido será nuestro instrumento, nuestra herramienta, nuestros cimientos, para continuar la construcción que está llevando a cabo el gobierno rodriguista. Será nuestra casa, una casa bien nueva, arreglada, ordenada, una casa donde todos como pueblo podamos contribuir como sociedad y a la vez sentirnos orgullosos de haber sido útiles y generosos con las nuevas generaciones.

En otro video, se define la estructura de este movimiento. Además de Ortega y Zamora, Gerardo Medina aparece como secretario general y Edwin Mora, como tesorero.

Luego de trascender este movimiento, la presidenta del partido de Gobierno señaló: “Somos los primeros rodriguistas”.

La diputada Luz Mary Alpízar, presidenta del gobernante Partido Progreso Social Democrático (PPSD), afirmó estar al tanto de que se están generando partidos que quieren atribuirse la representación del Gobierno.

“Alrededor de estos otros movimientos y partidos que se puedan conformar, nosotros seguimos nuestra línea de partido. Nacimos como un partido que quería poner nuevos liderazgos y también comprendemos que, después de algo parecido a esto, ahora se puede generar una serie de movimientos o partidos que quieren atribuirse ser los máximos rodriguistas”, señaló la legisladora Alpízar.

“Nosotros, ante todo, somos costarricenses, por eso hicimos el partido, por eso somos costarricenses; nosotros no conocíamos a Rodrigo Chaves antes de hacer el partido. Cuando lo encontramos, ya teníamos el partido hecho y hemos coincidido en la visión de país que teníamos, por eso nos unimos”, manifestó la legisladora Alpízar.

Agregó que el PPSD está concentrado en establecer las reglas de la agrupación de cara a las elecciones municipales 2024 y no prevé divisiones en la fracción de Gobierno a raíz de estos movimientos; lo mismo señaló la jefa de fracción de Progreso, la diputada Pilar Cisneros.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.