Política

Presidente de Sala IV se inhibe de conocer consulta de Contraloría sobre ‘ley jaguar’

La decisión la tomó porque su hija participó en la elaboración de la consulta.

EscucharEscuchar
Fernando Castillo, magistrado presidente de Sala IV. Foto: Archivo LN (JORGE CASTILLO)

Fernando Castillo Víquez, presidente de la Sala IV, se inhibió de conocer la consulta de constitucionalidad planteada por la Contraloría General de la República (CGR) sobre la denominada “ley jaguar”.

El magistrado tomó la decisión debido a que su hija, quien trabaja en la Contraloría, participó en la elaboración de la consulta que se tramita bajo el expediente 24-018167-0007-CO y que aún está en estudio de admisibilidad.

Según informó la Sala este martes, la solicitud de Castillo fue aceptada con base en antecedentes sobre inhibitorias de magistrados.

El Tribunal sostuvo que las razones expuestas se admitieron como válidas, “ya que tal situación le impide continuar conociendo el proceso en cuestión”.

El pasado 4 de julio, la CGR envió a la Sala IV una consulta, con el objetivo de que los magistrados constitucionales analicen la constitucionalidad del conjunto de las reformas propuestas en el proyecto de ley que el gobierno quiere llevar a referéndum

Según señaló la Contraloría, el plan de la administración Chaves Robles reduciría los controles de fiscalización a su mínima expresión, violentando los principios, derechos y jurisprudencia constitucional vigente, alterando así las competencias previstas en la Constitución Política.

Con la consulta, el ente contralor busca confirmar que las modificaciones a la Ley General de Control Interno y a la Ley Orgánica de la CGR afectan directamente su independencia, desconociendo la jurisprudencia que establece que las competencias del órgano contralor pueden ser mejoradas, pero nunca disminuidas.

La Contraloría advirtió de que el plan le impediría tomar acciones preventivas para evitar el mal uso de los fondos públicos en el Estado.

Aparte de la consulta de la CGR que está en estudio de admisibilidad, la Sala acogió una consulta planteada por los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Por otro lado, los diputados del Partido Liberal Progresista (PLP), junto a cuatro diputados liberacionistas y la independiente María Marta Padilla, también pidieron a la Sala IV evacuar dudas de constitucionalidad sobre siete artículos de la “ley jaguar”.

En estos dos casos, el magistrado Castillo sí puede participar.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

La jefa del chavismo, Pilar Cisneros, negó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, haya cometido el presunto delito de concusión del cual lo está acusando el fiscal general, Carlo Díaz.
Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.