Política

Procurador rechaza consulta de Marta Esquivel sobre legalidad de alza salarial del 10% a médicos

Iván Vincenti señaló que, si bien las preguntas tratan de formularse en términos generales, ‘en cierta medida’ dirigen su respuesta

Iván Vincenti, procurador general, calificó de inadmisible la solicitud de criterio planteada por Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, sobre incremento salarial a médicos. Foto: Archivo LN
Iván Vincenti, procurador general, calificó de inadmisible la solicitud de criterio planteada por Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, sobre el incremento salarial de los médicos. Foto: Archivo LN

Iván Vincenti Rojas, procurador general de la República, rechazó emitir un criterio vinculante sobre la legalidad del aumento salarial del 10,16% que la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aprobó, el pasado 5 de abril, para los médicos de la institución. El pronunciamiento legal lo solicitó Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la entidad.

Esquivel consultó al abogado del Estado si era factible acordar aumentos salariales en “presencia de un conflicto colectivo, con actos de presión evidentes y manifiestos”, en referencia a la protesta de médicos especialistas que se realizó del 1.° al 10 de abril.

La presidenta de la CCSS dijo que los actos obligaron a la administración a tomar decisiones salariales para no afectar el servicio público. Los médicos dejaron de trabajar en horarios extraordinarios como parte de un reclamo por condiciones laborales.

Igualmente, Esquivel preguntó si era posible ajustar las bases salariales de funcionarios públicos, a partir de incrementos que no fueron aplicados debido a la implementación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y de la Ley Marco de Empleo Público.

El procurador le contestó que su solicitud era inadmisible, ya que hace referencia a un caso concreto.

“En los antecedentes expuestos, se detalla el conflicto que se ha presentado, las decisiones que se han tomado y la propuesta que está siendo valorada por la administración y sobre la cual existe una decisión pendiente”, indica el dictamen PGR-C-081-2024, del 30 de abril.

Vincenti señaló que, si bien las preguntas tratan de formularse en términos generales, “en cierta medida” dirigen su respuesta.

El aumento salarial para los médicos se aprobó con seis votos a favor y tres votos en contra. Respaldaron la propuesta los tres representantes del bloque patronal y los tres del bloque laboral. Rechazaron la iniciativa los tres delegados del Estado, incluida Marta Esquivel.

La jerarca se opuso por considerar que debía consultarse primero a la Procuraduría sobre la legalidad del incremento. Esquivel remitió la consulta el 9 de abril, cuatro días después de que la Junta Directiva tomó la decisión.

El procurador reiteró: “Considerando que nuestros dictámenes son vinculantes, rendir un criterio sobre ese tipo de consultas implicaría trasladar a la Procuraduría la función propia de la administración activa de tomar decisiones sobre asuntos específicos y situaciones concretas, y, por tanto, estaríamos desconociendo nuestra función meramente consultiva e invadiendo competencias que no nos corresponden”.

El incremento salarial beneficiaría a cerca de 7.220 profesionales que ingresaron a laborar a la CCSS antes de marzo del 2023. El incremento regiría a partir del 1.° de junio y representaría una erogación de ¢15.000 millones anuales.

Empero, la Junta Directiva también solicitó un criterio actuarial para “definir la viabilidad del ajuste”. La solicitud se hizo a pesar de que la misma CCSS indicó, en un comunicado de prensa, que el ajuste tiene la viabilidad técnica, financiera y legal.

La Nación consultó a la oficina de prensa de la CCSS, desde la mañana de este martes, sobre el estatus de la opinión actuarial y si ya había sido presentada a la Junta Directiva; sin embargo, no se obtuvo respuesta a las preguntas remitidas por correo electrónico.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.